
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El presidente aseguró que los fondos servirán para sanear el Banco Central y levantar el cepo cambiario.
Economía y negocios02 de marzo de 2025Javier Milei reafirmó su expectativa de alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que los fondos que espera recibir no implicarán un aumento de la deuda bruta. Según explicó, el dinero será utilizado para que el Tesoro cancele su deuda con el Banco Central, lo que permitiría sanear las cuentas del organismo y, finalmente, levantar el cepo cambiario.
"Va a implicar un desembolso de fondos para sanear las cuentas del Banco Central, es decir, para que el Tesoro le cancele deuda al Banco Central. No va a aumentar la deuda bruta, pero además, al sanear el activo del Banco Central, se va a terminar de una vez por todas con la inflación y definitivamente abriremos el cepo y podremos vivir en libertad", publicó Milei en la cuenta de X (Twitter) "El Peluca Milei".
Desde el inicio de su gestión, el Presidente viene sosteniendo que la clave para liberar el mercado cambiario es fortalecer las cuentas del Banco Central y garantizar que no haya riesgos de un descontrol inflacionario. Según su visión, el nuevo acuerdo con el FMI sería la herramienta para lograrlo sin comprometer aún más las cuentas públicas.
El Gobierno espera cerrar el acuerdo en las próximas semanas, aunque todavía no dio detalles sobre los montos que negocia ni los términos específicos que el organismo impondría para avanzar con el desembolso.
El mensaje de Milei llega en un momento clave, en el que el mercado financiero sigue con atención la evolución de las negociaciones con el FMI y las señales del Gobierno sobre la política monetaria.
El Presidente insiste en que su administración logrará levantar el cepo cambiario este año, pero el desafío es encontrar el momento adecuado para hacerlo sin que genere un impacto negativo en la economía real. Mientras tanto, su plan sigue dependiendo de las negociaciones con el Fondo y de la estabilidad de las reservas del Banco Central.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El dirigente de Unión Porteña Libertaria explicó que la jugada fue adrede “para mostrar lo que sienten millones”. Compartió un chat con su hermano y confirmó que él encabezará la lista.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.