
Fuerte venta de dólares del BCRA en medio de rumores sobre el acuerdo con el FMI
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
El paquete incluiría US$ 8.000 millones en fondos frescos y el resto se destinaría a cubrir pagos de deuda.
Economía y negocios05 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría otorgarle a la Argentina un nuevo préstamo de hasta US$ 20.000 millones, según un informe del banco suizo UBS.
El paquete financiero incluiría US$ 8.000 millones en fondos nuevos, mientras que el resto sería utilizado para cubrir vencimientos de capital e intereses de la deuda que el país debe afrontar durante el mandato de Javier Milei.
El informe elaborado por Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, analistas de UBS, estima que al menos el 30% de estos fondos estarían disponibles en 2025.
📌 Comparación con las expectativas previas:
Mercado local: Se estimaba un préstamo de US$ 11.000 millones.
Estimación de UBS: El monto podría llegar hasta US$ 20.000 millones.
Este financiamiento extra brindaría mayor estabilidad financiera y reforzaría las reservas del Banco Central, un punto clave en el plan de estabilización del gobierno libertario.
El nuevo programa del FMI cubriría los pagos de capital e intereses que Argentina debe afrontar hasta 2028.
📌 Vencimientos previstos:
✔ Capital: US$ 12.000 millones.
✔ Intereses: US$ 9.000 millones.
Además, según indicó el propio Javier Milei, una parte del préstamo se utilizaría para cancelar parte de la deuda del Tesoro con el Banco Central, documentada en las Letras Intransferibles.
Desde el Gobierno aseguran que este cambio no aumentaría la deuda bruta, sino que solo modificaría el acreedor.
Si bien los términos específicos del acuerdo aún no fueron detallados, el FMI podría exigir ciertas condiciones, como:
✔ Discrecionalidad en el uso de los fondos.
✔ Continuidad en la estrategia cambiaria y de ajuste fiscal.
Las negociaciones entre Argentina y el FMI han avanzado en las últimas semanas, con encuentros clave entre el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y la subdirectora del FMI, Gita Gopinath.
En su discurso ante el Congreso, Milei confirmó que solicitará el respaldo parlamentario para avanzar con el acuerdo, en una movida que busca garantizar apoyo político para la reestructuración de la deuda con el organismo internacional.
Con este escenario, el nuevo acuerdo con el FMI se perfila como un pilar central en la estrategia económica de Javier Milei, mientras el país sigue navegando un difícil proceso de ajuste y estabilización.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Caputo justificó la medida al señalar que la Argentina tiene la indumentaria más cara de la región.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto intento de desestabilización y apuntó contra la jueza Karina Andrade
Alexis Pirchio dejó su cargo mientras el Gobierno avanza en la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Un video muestra que el proyectil fue disparado en línea recta y no en parábola, como sostiene el Gobierno. Bullrich afirmó que el disparo fue “correcto” y descartó investigar el caso.