Un banco suizo estima que el FMI podría prestarle hasta US$ 20.000 millones a la Argentina

El paquete incluiría US$ 8.000 millones en fondos frescos y el resto se destinaría a cubrir pagos de deuda.

Economía y negocios05 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (13)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría otorgarle a la Argentina un nuevo préstamo de hasta US$ 20.000 millones, según un informe del banco suizo UBS.

El paquete financiero incluiría US$ 8.000 millones en fondos nuevos, mientras que el resto sería utilizado para cubrir vencimientos de capital e intereses de la deuda que el país debe afrontar durante el mandato de Javier Milei.

Un monto mayor al esperado

El informe elaborado por Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, analistas de UBS, estima que al menos el 30% de estos fondos estarían disponibles en 2025.

📌 Comparación con las expectativas previas:

Mercado local: Se estimaba un préstamo de US$ 11.000 millones.

Estimación de UBS: El monto podría llegar hasta US$ 20.000 millones.

Este financiamiento extra brindaría mayor estabilidad financiera y reforzaría las reservas del Banco Central, un punto clave en el plan de estabilización del gobierno libertario.

¿Para qué se usarían los fondos?

El nuevo programa del FMI cubriría los pagos de capital e intereses que Argentina debe afrontar hasta 2028.

📌 Vencimientos previstos:

✔ Capital: US$ 12.000 millones.
✔ Intereses: US$ 9.000 millones.

Además, según indicó el propio Javier Milei, una parte del préstamo se utilizaría para cancelar parte de la deuda del Tesoro con el Banco Central, documentada en las Letras Intransferibles.

Desde el Gobierno aseguran que este cambio no aumentaría la deuda bruta, sino que solo modificaría el acreedor.

Las condiciones del FMI y el avance en las negociaciones

Si bien los términos específicos del acuerdo aún no fueron detallados, el FMI podría exigir ciertas condiciones, como:

✔ Discrecionalidad en el uso de los fondos.
✔ Continuidad en la estrategia cambiaria y de ajuste fiscal.

Las negociaciones entre Argentina y el FMI han avanzado en las últimas semanas, con encuentros clave entre el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y la subdirectora del FMI, Gita Gopinath.

En su discurso ante el Congreso, Milei confirmó que solicitará el respaldo parlamentario para avanzar con el acuerdo, en una movida que busca garantizar apoyo político para la reestructuración de la deuda con el organismo internacional.

Con este escenario, el nuevo acuerdo con el FMI se perfila como un pilar central en la estrategia económica de Javier Milei, mientras el país sigue navegando un difícil proceso de ajuste y estabilización.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.