
Melconian cuestionó el plan económico: “Esto no es un programa, es apenas el inicio”
El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.

El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.

El economista cuestionó la falta de un plan económico en el gobierno de Milei y advirtió que las soluciones a corto plazo del actual modelo solo traerán problemas a largo plazo.

El economista sigue lanzando munición gruesa contra el plan de Milei y Caputo.

El presidente apuntó contra ambos economistas. Al primero lo cuestionó por pedir levantar el cepo: “Si quiere tomar decisiones, que se presente y gane las elecciones”. Y al segundo por decir sus ideas sobre el ajuste de las cuentas públicas.

El economista enumeró las variables que hay que enfrentar para levantar las trabas en el mercado cambiario.

El economista cuestionó la política en materia tarifaria y subrayó que aún no se pudo levantar el cepo ni abrir el comercio.

El economista dijo que “el Gobierno carece de un GPS”; aclaró que esta situación no exime de responsabilidad “a los que se fueron”

El economista replicó la caricaturización que realizó el presidente, Javier Milei, sobre su posición contraria a la posibilidad de la dolarización en la Argentina.

Ante líderes locales y regionales, el Presidente chicaneó a la oposición, consideró que cada uno de sus funcionarios es "un Messi en su área" y sostuvo que la economía "va a subir como pedo de buzo".

El economista planteó además que el gobierno de Javier Milei aún no cuenta con un programa de estabilidad, pero "desarrolló una ingeniería de emergencia que no puede continuar”.

El economista consideró que "le falta un montón" al plan económico anunciado por "Toto" Caputo. Estimó que la inflación va a venir "por encima de lo que imaginaba".

“A mí me piden que defina los cargos mientras el otro candidato habla con los perros”, se quejó el postulante oficialista, que viajó a Córdoba en busca de votos para el balotaje.

El think tank informó que el convenio con el referente de Juntos por el Cambio concluyó al término de los comicios de octubre












Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.