
Paro del 10A: el costo económico superará los $200.000 millones, según UADE
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
El economista cuestionó la política en materia tarifaria y subrayó que aún no se pudo levantar el cepo ni abrir el comercio.
Economía y negocios11 de junio de 2024El economista Carlos Melconian criticó la política económica del Gobierno y refutó el relato optimista sobre la recuperación de la actividad al afirmar que “es mentira que lo peor ya pasó”.
“Se creó una ansiedad de que lo peor ya pasó y es mentira”, afirmó el ex referente económico de la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
En una entrevista televisiva, Melconian cuestionó que se mantienen los controles cambiarios y al comercio exterior, al tiempo que dejó una velada crítica a la falta de equipo de la actual administración.
“No se levantó el cepo ni hay política cambiaria abierta para abrir el comercio”, enfatizó el economista.
“¿Por qué tenemos un lío? Porque una cosa son los slogans, que yo acompaño mayoritariamente: es excitante e interesante escuchar que el ajuste lo pagan los ñoquis, pero tenés que hacer el estudio previo y tener un equipo de gente. Hay que hacer las cosas porque después hay un ‘efecto desilusión’”, afirmó.
Melconian sostuvo: "El objetivo debe decir 'mi objetivo es la inflación' sin exageraciones de 'sobre-cumplimientos'”.
En ese sentido, señaló que “se creó ansiedad tributaria, cambiaria e impositiva de que lo peor ya pasó... ¡y es mentira!”.
Además, justificó esa posición en que “hubo aumentos de luz, gas y colectivos y el subsidio es 1,5 del PBI, igual que en el mejor momento de Macri en el 2018”.
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
La empresa de Marcos Galperin promete crear más de 2.000 empleos y ampliar su red logística, tecnológica y comercial en el país.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Gobierno de Milei busca un primer giro de USD 12.000 a 15.000 millones. Habrá intervención del BCRA y se eliminará el dólar blend.