Fitch evalúa subir la nota de Argentina tras el acuerdo con el FMI

La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.

Economía y negocios18 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (11)

Luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un desembolso total de USD 20.000 millones, la calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció que analiza una posible mejora en la nota de Argentina en el corto plazo. Actualmente, el país mantiene una calificación “CCC”, que había sido elevada desde “CC” en noviembre de 2024.

Según explicó la agencia estadounidense, la decisión dependerá de “la futura acumulación de reservas internacionales y la recuperación del acceso al mercado” por parte del país. En ese sentido, consideraron que el nuevo Programa de Facilidades Extendidas firmado con el FMI y el régimen de flotación entre bandas podrían apuntalar ese camino.

Riesgos y señales políticas

Fitch advirtió que la sostenibilidad de esta mejora también dependerá del escenario político: “El acceso al mercado podría mejorar, aunque esto podría depender del resultado de las elecciones de mitad de mandato y de la señal que transmita sobre el respaldo y la durabilidad de la nueva dirección política”.

La calificadora reconoció que el programa económico de Javier Milei logró avances, pero cuestionó la estrategia anterior basada en “un tipo de cambio fijo de lento crecimiento, controles de capital y represión financiera”, que si bien ayudaron a reducir desequilibrios, “provocaron una sobrevaluación del peso”.

Dólar flexible y volatilidad

Sobre el nuevo esquema de flotación administrada, Fitch planteó que implica “una devaluación inicial del peso que elevará temporalmente la inflación” y que el país enfrenta “ciertos riesgos” en el manejo de ese régimen. Recordaron que las experiencias anteriores de Argentina con esquemas flexibles “fueron difíciles de gestionar”.

Además, mencionaron un contexto global incierto, marcado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China, la baja en los precios de las materias primas y el calendario electoral local, con comicios legislativos en octubre de 2025.

No obstante, Fitch valoró la mejora en las condiciones fiscales y monetarias, y destacó que el aumento de reservas derivado de los nuevos desembolsos del FMI podría ayudar a administrar mejor la volatilidad y sostener el rumbo económico.

Te puede interesar
Lo más visto