
La recaudación cayó 10% real en septiembre tras las “retenciones cero” al agro
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
La entidad informó “gran cantidad de solicitudes” y advirtió por “demoras o cortes intermitentes” en sus canales. El aviso desató pánico en redes —“SAQUEN LA GUITA” fue tendencia— y llega un día después de que billeteras como Mercado Pago y Cocos pausaran el dólar oficial.
Economía y negocios01 de octubre de 2025La volatilidad cambiaria se trasladó este miércoles a la banca tradicional: usuarios de Banco Galicia reportaron dificultades para comprar dólares en la app y el homebanking. La propia entidad reconoció el problema con un mensaje en sus canales: “Ahora no es posible la compra de dólares. La gran cantidad de solicitudes que estamos recibiendo puede generar demoras o cortes intermitentes… Volvé a intentarlo más tarde”.
El aviso se viralizó en minutos y encendió alertas en redes. En X, el hashtag “SAQUEN LA GUITA” se ubicó entre las tendencias, alimentando la incertidumbre de los ahorristas y las especulaciones sobre la disponibilidad de divisas en el sistema.
El episodio ocurre un día después de que billeteras como Mercado Pago y Cocos Capital suspendieran la venta de dólar oficial, lo que incrementó la sensibilidad del mercado minorista. Por ahora, Galicia no reportó nuevas restricciones regulatorias ni un cronograma de normalización; atribuyó los cortes a un pico de demanda.
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
El directorio aprobó un programa que irá del 4° trimestre de 2025 al 4° de 2026. Martín Migoya habló de “fuerte confianza” en la estrategia; la acción cayó más de 70% en un año.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.
El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.
El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.
La diputada del FIT ironizó sobre la candidata a senadora de LLA por Río Negro en plena reunión y exigió el desplazamiento de José Luis Espert por el escándalo de los presuntos aportes de USD 200.000 vinculados a “Fred” Machado.