La actividad rebotó 0,7% en agosto, pero el escenario hacia adelante sigue siendo “desafiante”

El IGA de Orlando J. Ferreres mostró una suba mensual de 0,7% y un crecimiento de 5,5% interanual, con un avance de 5,8% en el acumulado de ocho meses. El impulso vino de la intermediación financiera y del comercio mayorista; la consultora advirtió por tensiones cambiarias y la incertidumbre política.

Economía y negocios28 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

La actividad económica registró en agosto un rebote mensual de 0,7% en la medición desestacionalizada, de acuerdo con el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando J. Ferreres. En la comparación interanual, el nivel general creció 5,5% y acumuló en los primeros ocho meses del año una suba de 5,8%.

Según el reporte, el alza interanual de agosto fue superior a la de julio y estuvo traccionada por la intermediación financiera y el comercio, en particular el segmento mayorista. También aportaron la industria manufacturera y minas y canteras.

Al evaluar el panorama, la consultora señaló que “más allá del rebote de agosto, el escenario hacia adelante es desafiante”: mencionó las tensiones cambiarias y los traspiés políticos como factores que elevan la incertidumbre sobre una marcha económica que ya venía lenta. Agregó que los movimientos recientes del Ejecutivo, con apoyo explícito de Estados Unidos, ayudaron a calmar a los mercados y a despejar, al menos de forma transitoria, las dudas sobre la sostenibilidad del programa; no obstante, advirtió que la evolución de la actividad dependerá en buena medida del resultado electoral de octubre.

Por sectores, agricultura y ganadería registró en agosto una caída de 2,2% interanual, con descensos de 2,3% en ganadería y 2,1% en producción agrícola. La consultora recordó que en el tercer trimestre la incidencia del agro sobre el nivel agregado es la menor del año. En el acumulado, el sector mostró una baja de 2,3%.

La industria manufacturera exhibió una expansión anual de 1,7% en agosto y acumuló 2,5% en el período enero–agosto. En términos desestacionalizados, el IPI rebotó 1,1% tras las bajas de junio y julio, con apoyo de la producción aceitera y la automotriz.

En electricidad, gas y agua, se verificó una contracción de 4,7% interanual en el octavo mes y un descenso de 3,0% en el acumulado. Cammesa registró menor generación eléctrica por baja de la demanda, especialmente residencial.

El rubro minas y canteras se mantuvo entre los más dinámicos del año, con un aumento de 4,9% interanual en agosto, impulsado sobre todo por el petróleo crudo. En los primeros ocho meses, la actividad del sector acumuló una expansión de 8,0%.

Te puede interesar
Lo más leído