El Gobierno acelera recortes y analiza una reforma previsional para evitar una nueva crisis

Con la recaudación en baja y reservas acotadas, el Ejecutivo acelera recortes en energía y transporte, limita transferencias discrecionales, analiza cambios en la movilidad y la edad jubilatoria, y explora un nuevo acuerdo con el FMI mientras intenta contener la brecha y atraer inversiones.

Economía y negocios28 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
javier-milei-y-luis-caputo-1949923

En un contexto de fragilidad macroeconómica, el Gobierno acelera medidas para sostener la estabilidad. Avanza con recortes adicionales en subsidios a energía y transporte, reduce transferencias discrecionales a provincias y mantiene en estudio una reforma previsional que modifique la fórmula de movilidad y evalúe aumentos graduales en la edad jubilatoria.

La caída de la recaudación por menor actividad pone en riesgo el superávit primario. Por eso se analizan nuevas fuentes de financiamiento y acuerdos con organismos multilaterales. En el frente externo, con reservas acotadas, el Banco Central busca contener la brecha cambiaria mientras Economía explora un nuevo programa con el FMI atado a un paquete de reformas.

El oficialismo, además, procura atraer inversiones en energía y en sectores de la economía real, con compromisos sujetos a garantías de estabilidad jurídica.

La conflictividad gremial y social crece por la pérdida de ingresos y los ajustes. El Gobierno refuerza la asistencia focalizada sin revertir el recorte de planes. La oposición se divide entre el acompañamiento parcial y las críticas al rumbo. La estrategia oficial apuesta a la disciplina fiscal y a las reformas, con la incógnita del tiempo político disponible para ver resultados.

Te puede interesar
Lo más leído