Según la UIA, la industria cayó 14,2% interanual en abril y se perdieron 15.000 puestos de trabajo desde agosto

El reporte de la cámara empresaria también mostró un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, lo cual indicaría que en los próximos meses podría iniciarse una recuperación de la actividad.

Economía y negocios18 de junio de 2024Sección PaísSección País
360 - 2024-06-18T181607.933

La Unión Industrial Argentina (UIA) difundió un informe en el que alertó que la industria cayó 14,2% interanual en abril, aunque también mostró un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, lo cual indicaría que en los próximos meses podría iniciarse una recuperación.

Además, en el cuarto mes del año, el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 4.881 puestos en el mes y ya se ha acumulado una baja de 15.357 desde agosto de 2023.

"Si bien la actividad podría estar cerca de un piso, el sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. Será importante que, en la medida que haya una recuperación del mercado interno, la misma no sea canalizada únicamente en mayores importaciones, sino que traccione una recuperación de la producción local y el empleo", advirtió la UIA. 

Analizado por sectores, hubo bajas pronunciadas en el automotor (-27,9%), en despachos de cemento (-27,1%) y en patentamientos de maquinaria agrícola (-22,9%), todos en términos interanuales.

Además, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente (-11,3%) mientras que el intercambio comercial con Brasil registró una caída en las importaciones (-42,8%), y las exportaciones (-3,9%).

"Los datos del mes estuvieron afectados por las dificultades en el comercio con Brasil por las inundaciones en el sur de ese país", explicó el estudio.

Otras cifras que reveló el informe fabril fue que el 53% de las empresas tuvo caídas de la producción, el 60% en las ventas, el 37% en las exportaciones y el 24% caídas en el empleo. 

"El 12% de las empresas encuestadas presentó problemas para afrontar integralmente todas sus obligaciones (salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos), el valor más alto de la serie", agregaron.

"Asimismo, se volvió a registrar una mejora en las expectativas para dentro de un año: el 62,1% de las empresas espera que la situación económica de su empresa mejore en el próximo año, mientras el 68,3% esperan una mejora en la situación del país", apuntó la Unión Industrial.

Los resultados se desprenden de un relevamiento realizado a más de 1.200 empresas a lo largo de la primera quincena de mayo. 

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.