Causa Cuadernos: sobreseyeron al empresario Enrique Pescarmona por "deterioro cognitivo"

La decisión del TOF N°7 se tomó en base a un informe del Cuerpo Médico Forense, que determinó que el acusado por pago de sobornos durante el kirchnerismo carece de "aptitud suficiente para estar en juicio".

Política20 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

El Tribunal Oral Federal (TOF) N°7 sobreseyó en las últimas horas al empresario Enrique Menotti Percarmona, quien estaba imputado en la causa Cuadernos, por un informe clínico que determinó que presenta un "cuadro compatible con deterioro cognitivo de moderado a grave".

Así lo determinó el Cuerpo Médico Forense, que consideró que, debido a su estado de salud, el acusado por pago de sobornos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner carece de "aptitud suficiente para estar en juicio".

En ese marco, los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori decidieron excluirlo del proceso que investiga ahora a 86 personas, incluida la expresidenta, por presuntas coimas en la asignación de obra pública entre 2003 y 2015.

El extitular de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), que era uno de los imputados colaboradores o "arrepentidos" del caso, llegó al debate procesado por el presunto pago de sobornos entre 2008 y 2013. Sin embargo, gracias a un permiso provisorio, nunca se conectó a las audiencias que se realizan de forma virtual y de las cuales este jueves se desarrolla la tercera.

Según trascendió, su defensa había planteado que el empresario, de 84 años, fue diagnosticado con "una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible reconocida como demencia tipo Alzheimer atípica en estadio moderado a severo".

En tanto, el Cuerpo Médico Forense, que intervino por orden del TOF N°7, señaló en su informe final que el acusado estaba "vigil y orientado en persona, pero desorientado en tiempo y espacio" y que en ocasiones actuaba "sin conciencia de situación ni de enfermedad". Por ese motivo, los especialistas concluyeron que "su juicio de realidad se encontraba debilitado".

Tras ese análisis, la fiscalía sostuvo que debía "declararse configurada una incapacidad mental sobreviniente" ya que presenta un "cuadro clínico crónico e irreversible que impide su comparecencia o intervención válida" en el debate oral. Quien sigue como imputado por esa empresa es Francisco Valenti, procesado como supuesto partícipe necesario.

En cuanto a la continuidad del juicio, la Cámara de Casación propuso en la víspera pasar a la presencialidad desde el 10 de diciembre y para ello puso a disposición la sala AMIA de Comodoro Py 2002. Esa oferta resta ser aceptada por los magistrados, quienes dispusieron elevar desde el próximo 25 de noviembre las audiencias semanales a dos e indagar presencialmente a quienes lo requieran.

Te puede interesar
Lo más visto