
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La embajada norteamericana en nuestro país anunció la llegada de la subsecretaria de Comercio Internacional a Buenos Aires mañana lunes. El objetivo es “promover la cooperación comercial”.
Economía y negocios07 de abril de 2024La embajada de Estados Unidos en Argentina anunció que la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, llegará a Buenos Aires y mantendrá reuniones “con altos funcionarios del gobierno argentino” durante el lunes 8 y el martes 9 de abril.
El objetivo de este viaje es “promover la cooperación comercial” y “fortalecer” las relaciones comerciales con nuestro país.
Según el comunicado, otra de las prioridades es “destacar la Administración Biden-Harris” por su trabajo acerca “del cambio climático, el avance del crecimiento económico inclusivo y la prosperidad en la región”.
Además de sus encuentros con funcionarios argentinos, Lago se reunirá con referentes empresariales del sector privado, incluidas mujeres líderes, “para obtener una perspectiva sobre las prioridades de Argentina en sus relaciones de comercio e inversión con Estados Unidos”.
En esta visita, la idea del Departamento de Comercio estadounidense es “identificar oportunidades para profundizar la colaboración comercial” con Argentina.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.