
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Regirá por los próximos 60 días. En lo que va del año, el rubro acumula una suba de 35,7%.
Economía y negocios13 de julio de 2023La Secretaría de Comercio acordó con los laboratorios mantener los precios de los medicamentos con una evolución inferior a la inflación por los próximos 60 días.
Por qué importa. El rubro de salud tuvo un aumento en mayo de 9% mensual, por encima del 7,8% que registró el nivel general. En lo que va del año acumula una suba de 35,7%.
Además. Las obras sociales tienen un esquema de actualización mensual y en el año acumulan una suba de 31,5% para los usuarios que pidieron tener topes de aumentos.
En detalle. Con el acuerdo, esperan que haya un ahorro para los pacientes y los financiadores del sistema de salud de casi $7000 millones en medicamentos.
Declaración. "Este importante acuerdo ratifica la voluntad de la industria de contribuir a reducir el impacto de la inflación sobre el ingreso disponible de la población", informaron desde Comercio.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?