
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
El presidente argentino insiste en un tratado comercial, pero la política proteccionista de Trump complica la negociación.
Economía y negocios08 de marzo de 2025El presidente Javier Milei reafirmó su intención de avanzar en un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Estados Unidos, pero las recientes declaraciones de Donald Trump y su política de aranceles recíprocos generan incertidumbre sobre la viabilidad de la iniciativa.
"Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial", afirmó Milei el pasado 22 de febrero, durante su discurso en el CPAC, el mismo día en que se reunió con el expresidente estadounidense.
Sin embargo, el contexto no es favorable. Argentina está atada al Mercosur, que impide acuerdos comerciales unilaterales, y Trump no tiene autorización del Congreso de EEUU para negociar ALCs, lo que deja el anuncio en terreno incierto.
Uno de los pilares de la política económica de Trump es la aplicación de aranceles recíprocos, lo que implicaría que cada país iguale los impuestos que EE.UU. impone a sus exportaciones.
📌 Actualmente, Argentina aplica un arancel promedio del 6,2% a productos estadounidenses, mientras que EE.UU. impone un 2,5% a bienes argentinos.
Si se acepta la “reciprocidad”, Argentina debería bajar sus aranceles un 60% o afrontar un aumento del 148% en los impuestos que pagan sus exportaciones a EE.UU., lo que podría perjudicar a la industria local.
📌 EE.UU. impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando a Argentina, que en 2024 fue el séptimo mayor exportador de aluminio a ese mercado.
📌 En 2018, Argentina había logrado una excepción, pero esta vez no recibió un trato diferencial, a pesar del vínculo cercano entre Milei y Trump.
Mientras Trump aumenta la presión sobre la Unión Europea y China con nuevos aranceles, la posibilidad de que Argentina firme un tratado comercial con EE.UU. enfrenta múltiples obstáculos:
✔ Trump no tiene autorización del Congreso para negociar ALCs.
✔ Argentina necesitaría consenso dentro del Mercosur para avanzar unilateralmente.
✔ Las tarifas recíprocas pueden significar más costos que beneficios.
Milei apuesta por una mayor integración con EEUU, pero su discurso choca con la política proteccionista de Trump, que prioriza la producción local sobre cualquier acuerdo de apertura comercial.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
El Tribunal Electoral porteño habilitó la publicación anticipada si se alcanza ese umbral en el total del distrito y el 33% en cada comuna.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.