
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en X. También se reducirán los cargos para traer del exterior insumos plásticos.
Economía y negocios04 de mayo de 2024En línea con la rebaja de aranceles a insumos para las automotrices y de la liberación de dólares para importar alimentos, el Gobierno anunció este sábado una reducción de los cargos que pagan heladeras, lavarropas y neumáticos importados. El objetivo: generar más competencia para que caigan los precios del mercado interno.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Miguel Adorni, en su cuenta de la red X y también incluye ciertos insumos plásticos que beneficiarán a los fabricantes locales.
"El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación", escribió. Las rebajas abarcan:
Heladeras y lavarropas: el arancel pasará del actual 35% al 20%. "Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur", dijo el portavoz.
Neumáticos: el arancel bajará del 35% al 16%. Según Adorni, "esto representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas".
Principales insumos plásticos: del 12,6% al 6%. "Menos costo, repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos (que van desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes)", explicó el funcionario, sin dar detalles técnicos.
Para Adorni, la rebaja de aranceles implicará "mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos".
Por conocer los detalles de los nuevos valores de importación, las empresas deberán esperar hasta el lunes, cuando se espera que salga publicada en el Boletín Oficial la resolución con las especificaciones técnicas de las posiciones arancelarias que alcanza la medida.
Al disminuir el costo de importación tanto de bienes terminados como de insumos para la producción, el Gobierno busca, por un lado, que bajen los precios y beneficiar a los consumidores, que llegan a pagar por los electrodomésticos valores más altos que en los países con moneda dura, y por otro, a los fabricantes nacionales de esos bienes, con el fin de abaratar los costos de ensamblarlos localmente.
Algo de esa idea se está viendo en algunos alimentos tras el tímido ingreso de productos importados en los últimos días. En atún, manteca o café en cápsulas ya se ven descuentos de hasta 35% en los artículos nacionales.
El sector de los electrodomésticos es uno de los más castigados por la caída de las ventas que afecta a todos los rubros tras la devaluación de diciembre y la disparada de la inflación y la caída del poder de compra. Se estima que la baja ronda el 40%, y que las heladeras lideran las caídas, junto con celulares y equipos de aire acondicionado.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.