
El mundo en tregua, el país en tensión
Mientras Irán dio por terminada la guerra con Israel, en Argentina se confirmó que Milei irá por la reelección. La UCR prepara una pulseada por el veto a la emergencia en Bahía Blanca y el oficialismo bonaerense avanzó con la reelección indefinida. El consumo muestra una economía partida en dos.
#ResumenAM25 de junio de 2025

1. Irán dio por terminada la guerra, pero la tensión persiste
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que la guerra con Israel “llegó a su fin”, tras la entrada en vigor del alto el fuego promovido por Donald Trump. “Estamos presenciando el cese de una guerra impuesta por el aventurerismo de Israel”, dijo, y celebró una “victoria histórica” sobre el intento de destrucción de su infraestructura nuclear. Aseguró que Irán no busca fabricar armas atómicas, pero defenderá sus derechos “legítimos”.
Del lado israelí, el primer ministro Netanyahu también declaró el objetivo cumplido y advirtió que si Irán intenta reactivar su plan nuclear, responderán con la misma “determinación y fuerza”. Israel se comprometió a respetar la tregua mientras Irán también lo haga. Trump, por su parte, se adjudicó el acuerdo y aseguró: “¡Destruimos sus instalaciones nucleares y luego paramos la guerra!”.
Horas antes, sin embargo, ambos países se habían acusado mutuamente de violar el alto el fuego. Israel reportó ataques con misiles desde Irán, que fueron interceptados; Teherán lo negó. Netanyahu llamó a Trump para ratificar su compromiso, mientras que el ministro israelí Katz ordenó nuevas represalias “en el corazón de Teherán”.
China y Turquía se expresaron a favor del cese del conflicto y condenaron el uso unilateral de la fuerza por parte de EE.UU. e Israel. La comunidad internacional celebra la posibilidad de una pausa duradera, pero el clima sigue enrarecido y el fin de la guerra, aunque anunciado, se mantiene bajo observación.
▶️ Repatriación en marcha
El Gobierno nacional reactivó el operativo para repatriar a 300 argentinos que se encuentran en Israel. Aerolíneas Argentinas volará con un Airbus 330-200 hacia Roma, mientras que un avión de la compañía El Al trasladará a los pasajeros desde Tel Aviv. La partida está prevista para hoy, con regreso el jueves. La decisión se tomó tras el alto el fuego y la reapertura del aeropuerto Ben Gurión.
2. Milei piensa en 2027 mientras la oposición reflota el juicio político
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que Javier Milei buscará un segundo mandato. “Estoy convencido de que va a ser candidato en 2027”, afirmó. Según explicó, las reformas que el Presidente impulsa “no pueden concretarse en un solo período”.
En paralelo, un sector de la oposición reflotó la amenaza del juicio político en medio de la parálisis de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA. La comisión no logra designar autoridades por el empate entre oficialismo y oposición, y la sesión de hoy se considera la última chance. Si fracasa, la alternativa será activar la comisión de Juicio Político, donde la oposición sí tiene mayoría.
La maniobra vuelve a poner bajo la lupa a Karina Milei, convocada por Unión por la Patria por su presunta participación en reuniones con empresarios vinculados al esquema.
El oficialismo bloquea el funcionamiento de la comisión y se resiste a ceder la presidencia, lo que derivó en un estancamiento funcional.
El contraste es evidente: mientras el Gobierno avanza en su hoja de ruta con la vista puesta en 2027, el Congreso aún no puede investigar el mayor escándalo de la era Milei.
3. La UCR, dispuesta a pulsear contra el veto a la emergencia de Bahía Blanca
El veto presidencial a la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca desató una fuerte reacción parlamentaria. La UCR anticipó que buscará los consensos para rechazar la decisión y restituir la norma original, que había sido aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras.
El senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi defendieron el alcance estructural de la ley, que contempla obras y reactivación económica, y señalaron que no se superpone con el DNU ya vigente. “La emergencia no terminó”, advirtieron.
Desde el Gobierno, el vocero Manuel Adorni justificó el veto por superposición normativa, falta de previsión presupuestaria y “uso político de la tragedia”.
4. Reelección indefinida: el oficialismo bonaerense avanzó con apoyo libertario disidente
El Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que restablece la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Impulsada por el oficialismo peronista, la iniciativa se aprobó gracias al respaldo clave de libertarios disidentes y un sector del radicalismo. La votación terminó empatada 22 a 22 y la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor.
El texto deja fuera a los intendentes, lo cual generó tensión dentro del oficialismo. El único voto negativo en ese bloque fue el de la massista Sofía Vanelli. El proyecto, presentado por el senador Luis Vivona, ahora pasará a Diputados.
Los libertarios disidentes Carlos Kikuchi y Sergio Vargas garantizaron el quorum y acompañaron la iniciativa, al igual que Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal). Desde La Libertad Avanza y JxC votaron en contra.
La reforma deroga el límite de dos mandatos consecutivos que había sido establecido en 2016 por acuerdo entre María Eugenia Vidal y Sergio Massa.
5. Crecen los viajes, caen los changuitos
Mientras el PBI creció 5,8% en el primer trimestre, los datos de consumo revelan una fractura social cada vez más marcada. La clase media alta y los sectores de mayores ingresos expanden sus gastos en turismo, bienes durables e importaciones. Pero la clase media baja y los sectores populares siguen recortando compras básicas y resignando servicios.
Según la CAC, el consumo total creció 1,5% interanual en mayo, pero cayó 0,4% respecto de abril. La inflación desacelera, pero no alcanza para recomponer el poder de compra: alimentos y bebidas cayeron 7,6%, mientras aumentó 80% el turismo emisivo y 60% la importación de bienes. El Hot Sale subió 9% y los patentamientos, 94%.
Un informe de Moiguer revela que el 50% de la población no llega a fin de mes y el 30% resigna consumos para pagar tarifas, que se multiplicaron desde diciembre. En paralelo, crece el uso de plataformas extranjeras, el atesoramiento en dólares y las compras en el exterior.
Los jubilados son los más afectados por la caída del ingreso real y el encarecimiento de medicamentos y servicios de salud. El consumo masivo, medido por Focus Market, cayó 3,2% mensual en mayo, con una baja interanual de 0,9%. El Gobierno celebra el alza del consumo privado, pero gran parte responde al comportamiento de sectores que viven en una economía distinta.
Además:
– Movilizaciones y paros en CABA y el interior: sindicatos, jubilados y organizaciones sociales marchan hoy contra el ajuste. ATE y un sector del Garrahan paran y protestan frente al Ministerio de Desregulación; docentes universitarios inician una huelga de 48 horas. Se espera otro miércoles de tensión en el Congreso, donde jubilados volverán a reclamar por sus haberes y contra el veto presidencial a la fórmula de movilidad.
– Motosierra en el Banco Nación: la entidad cerró 60 sucursales y proyecta un ahorro superior a los $1.000 millones. También transformará 45 centros PyME y achicará su estructura zonal, como parte del plan estratégico 2024-2027 impulsado por Daniel Tillard en línea con el ajuste oficial.
– Cristina Kirchner: la Cámara de Casación revisará el régimen de visitas impuesto en su prisión domiciliaria. La defensa apeló la decisión del TOF 2, que limitó el ingreso libre al domicilio a familiares, médicos y abogados.


La Derecha Fest: 1 de cada 5 asistentes se endeudó con Mercado Pago para ver a Milei

Milei aprieta a Villarruel, el FMI a Caputo y EE.UU. a todos
En plena Derecha Fest, Milei llamó “traidora” a su vicepresidenta y redobló la interna. El FMI advirtió que las reservas son insuficientes y el campo dejó de liquidar. Caputo busca respaldo y el futuro embajador de EE.UU. prometió apoyo total, criticó a CFK y alertó por China. Bullrich amenazó al tesorero de la AFA. Grabois, al borde de romper con el peronismo.