
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires rumbo al 7 de septiembre. El peronismo logró una prórroga y puso a sus leales en las secciones clave. La Libertad Avanza desplazó a Santiago Caputo y dio señales de fusión con el PRO. Además, renunció el asesor "Nobel" de Milei, se reúne el Consejo de Mayo y Galperin volvió a pedir que se cierre el Banco Central.
#ResumenAM21 de julio de 2025
Camilo Cagnacci
1. Cierre de listas en provincia de Buenos Aires
Cerraron las listas de candidatos para la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes y escolares de cada distrito de la Provincia. Las elecciones son el 7 de septiembre.
El peronismo amagó con romperse el sábado y la Junta Electoral concedió una prórroga hasta hoy a las 14 para presentar los papeles por un tapón rebelde, al que oportunamente se le dio por saltar al filo de la medianoche. Para La Libertad Avanza se trató de "una maniobra del kirchnerismo", que acordó llevar como primer candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral –la más populosa– a un hombre del gobernador Axel Kicillof: Gabriel Katopodis Al ministro de Infraestructura bonaerense lo secundará la expresidenta de AySA Malena Galmarini, recientemente acusada por el gobierno de Javier Milei de haber utilizado la todavía empresa estatal para hacer política. Enfrente tendrán a dos intendentes: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, quien liderará la papeleta libertaria; y Julio Zamora, de Tigre, quien encabezará la de Somos Buenos Aires, la tercera vía ideada por la consultora Prosumia (Guillermo Seita y Gastón Douek).
La pelea en la Tercera Sección Electoral, donde Cristina Kirchner tenía previsto competir antes de que la Corte Suprema confirmara su condena por corrupción, finalmente, tendrá como principales animadores a la vicegobernadora Verónica Magario –celosamente escoltada por el camporista Facundo Tignanelli– por Fuerza Patria; al expolicía bonaerense Maximiliano Bondarenko por LLA. El eje de la campaña en esa sección, claramente, será la (in)seguridad.
En la Quinta Sección, que tiene como cabecera a General Pueyrredón, se reeditará la disputa 2023. Para el oficialismo jugará el intendente Guillermo Montenegro. Para el kirchnerismo, la camporista Fernanda Raverta. A propósito de Montenegro, impulsor –junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli– de la anexión del PRO a LLA: no hay que descartar que luego de que se asegure la banca en el Senado bonaerense termine recalando en el gabinete de Milei.
En lo que respecta a heridos: el más peligroso, sin dudas, es Santiago Caputo. El asesor presidencial fue totalmente marginado del armado de listas por Karina Milei y los Menem. Apenas pudo garantizarle el quinto lugar en la lista de candidatos por la Tercera Sección a Nahuel Sotelo, secretario de Culto de la Nación. En las últimas horas, se conoció que la cuenta de X que se le atribuye fue dada de baja. Su último posteo había sido una cita de la célebre Honrar la vida.
Para cerrar: la izquierda apostará apostará por sus candidatos itinerantes. Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Néstor Pitrola y Alejandro Bodart levantarán las banderas del FIT en la Provincia. Mientras que Manuela Castañeira hará lo propio en representación del Nuevo MÁS. El abogado-panelista Mauricio D'Alessandro competirá en la Tercera Sección con Nuevos Aires. Y el hermano de Adorni estará en la lista libertaria de la Octava Sección. Hasta ahí, lo más importante.
2. Renunció el asesor "Nobel" de Milei
El Gobierno oficializó hoy la renuncia del economista Demian Reidel como jefe del Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei. No obstante, el economista seguirá vinculado al Gobierno como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y al desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Así lo contó el propio Reidel en sus redes sociales, donde remarcó que junto a Milei siguen escribiendo “un libro de teoría económica". Y enfatizó que su “compromiso personal es total”.
Reidel se había convertido en una figura del alto perfil mediático luego de que, durante un viaje que hizo a República Checa en junio de 2024, el libertario asegurara que juntos estaban reescribiendo "gran parte de la teoría económica" y que "si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian". Tiempo después, volvió a hacerse viral por decir que el principal problema de la Argentina "es que estaba poblada por argentinos".
3. Se reúne el Consejo de Mayo
Hoy se realiza la segunda reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. El objetivo es delinear un plan para diciembre, basado en los diez puntos del Pacto de Mayo firmado por la mayoría de los gobernadores.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volverá a encontrarse con los representantes del Poder Legislativo (la radical Carolina Losada por el Senado; el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados), de los gobernadores (el mendocino Alfredo Cornejo), del sindicalismo (Gerardo Martínez, de la CGT) y el empresariado (Martín Rappallini, de la Unión Industrial Argentina).
Además
📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.
Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.

Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.

El ministro de Justicia dejará el cargo entre el domingo y el lunes “por razones personales y de salud”. Será la segunda salida en 48 horas, tras la de Gerardo Werthein. Suena Guillermo Montenegro y no descartan fusionar Justicia y Seguridad.

Jamie Dimon encabezará en la Ciudad una cumbre con figuras globales y verá al ministro de Economía. El banco lidera la recompra de deuda y es pieza del andamiaje financiero que impulsa Washington. Expectativa por garantías y por el tono que deje hacia el lunes poselectoral.

Paramount Global vendió la señal por unos USD 104 millones a un consorcio integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Víctor Santa María. El rosarino encabezó la negociación y asumirá la conducción operativa. La operación reordena el mapa: los compradores tienen participaciones cruzadas con América y Canal 9.



