EE. UU. negocia un swap de USD 20.000 millones con el BCRA para estabilizar la economía argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó gestiones y dijo que podría comprar bonos argentinos “según lo exijan las circunstancias”; los bonos subieron, el riesgo país cedió y el dólar oficial bajó.

Economía y negocios24 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
image

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que está en negociaciones con el Banco Central de la República Argentina por un swap de USD 20.000 millones y afirmó que el Tesoro podría adquirir bonos de deuda argentina para contener la volatilidad y respaldar el programa económico del Gobierno. “Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, sostuvo.

A diferencia de un stand-by, el swap y la eventual compra de bonos no requerían aprobación del Congreso estadounidense. 

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares, y lo hará según las circunstancias lo exijan”, aseguró Bessent en un extenso posteo publicado en su cuenta de X. Y añadió: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para ello”.

Tras el anuncio, los bonos soberanos subieron más del 7%, el riesgo país retrocedió a 839 puntos y el dólar oficial quedó en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta.

El presidente Javier Milei agradeció "la confianza" de su par estadounidense, Donald Trump, y del propio Bessent "en el pueblo argentino”. Y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el inicio de “una nueva era”.

Bessent enmarcó el anuncio en la relación bilateral: destacó el apoyo de la administración Trump a sus aliados, calificó de “muy significativo” el rumbo de la política económica argentina y ratificó que, tras las elecciones, el Tesoro colaboraría con la gestión de la deuda.

Desde la oposición, hubo críticas. El diputado y ex canciller Santiago Cafiero definió la ayuda como “un salvataje para los bancos” y advirtió sobre el riesgo de que la Argentina se convierta en “un estado más de los Estados Unidos”. Jorge Taiana, primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y ex canciller, dijo sentir “vergüenza” por la actitud del Presidente en Estados Unidos y la calificó como “un acto de indignidad y de enorme subordinación”.

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.