EE. UU. negocia un swap de USD 20.000 millones con el BCRA para estabilizar la economía argentina

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó las negociaciones y la disposición a comprar bonos argentinos si fuera necesario para sostener el programa económico. Los bonos subieron, el Riesgo País cedió y el dólar oficial cayó. Desde la oposición hubo cuestionamientos.

Economía y negocios24 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
image

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que está en negociaciones para un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central de Argentina y señaló que el Tesoro podría adquirir bonos de deuda argentina si la situación financiera lo requiere, con el objetivo de contener la volatilidad y respaldar el programa económico del gobierno de Javier Milei. “Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, afirmó.

A diferencia de un crédito stand-by, tanto el swap como la compra de bonos no requieren la aprobación del Congreso de EEUU. “El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares, y lo hará según las circunstancias lo exijan”, afirmó. Y añadió: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para ello”.

Impacto en los mercados. Tras el anuncio, los bonos de deuda pública subieron más del 7%, el Riesgo País descendió a 839 puntos y el dólar oficial cotizó a $1300 para la compra y $1350 para la venta.

Reacción oficial. Milei expresó su agradecimiento por el apoyo de EEUU: “Gracias, presidente Donald Trump y secretario Scott Bessent, por su confianza en el pueblo argentino”. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y subrayó que Argentina está iniciando “una nueva era”. “Trabajemos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”, concluyó.

Contexto de la relación bilateral. Bessent destacó que la administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, otorgó al presidente Milei un respaldo que interpreta como excepcional y ratificó la importancia estratégica del vínculo con la Argentina. También confirmó que, tras las elecciones, el Tesoro comenzará a colaborar con el país en la gestión de su deuda.

Críticas de la oposición. El diputado y ex canciller Santiago Cafiero calificó la ayuda prometida como un “salvataje para los bancos” y advirtió sobre el riesgo de que la Argentina se convierta en “un estado más de los Estados Unidos”. “La Argentina se tiene que anclar en su soberanía, anclando en sus recursos naturales y en su gente, ese es el desafío de desarrollo que tenemos”, planteó. En tanto, Jorge Taiana, primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y ex canciller, dijo sentir “vergüenza” de la actitud de Milei en Estados Unidos, donde —según consideró— se comportó como “una colonia” y se “humilló” ante Trump “para obtener un resultado electoral”. “Es un acto de indignidad y de enorme subordinación”, sentenció.

Lo más leído