Tras una “excelente reunión” con Milei, Georgieva pidió “mantener el rumbo” de las reformas

Ante la prensa en Nueva York, la directora gerente del FMI elogió el apoyo de EE. UU., valoró la baja de inflación y pobreza y reclamó disciplina fiscal, política monetaria sólida y reformas estructurales para “fortalecer la economía argentina”.

Economía y negocios24 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
G1oxUHvXYAA-6Jx

Kristalina Georgieva calificó de “excelente” su encuentro con Javier Milei y pidió “mantener el rumbo” para que “lo que tiene que bajar, baje —la inflación— y lo que tiene que subir, siga subiendo —la actividad—”. “Es muy importante sostener la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales”, afirmó tras la reunión en el hotel donde se hospeda la comitiva argentina en Manhattan.

La jefa del FMI dijo que, gracias a reformas pro mercado, “la economía creció y la inflación y la pobreza bajaron”, y destacó el respaldo “muy fuerte” de Estados Unidos: “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent… Cuando los socios vienen a apoyar, hay que agradecer”.

Sobre la negociación con el Tesoro, subrayó que el apoyo de la Casa Blanca “refuerza el programa que tenemos con la Argentina” y que el objetivo es “fortalecer las condiciones para el crecimiento”. Milei participó junto a Luis Caputo, Gerardo Werthein, Manuel Adorni, José Luis Daza y Leonardo Madcur; por el Fondo asistieron Luis Cubeddu y Julie Kozack. El encuentro, pautado a las 14.30 (hora local), duró unos 40 minutos.

En el plano técnico, la primera revisión del EFF destacó el cumplimiento de la mayoría de las metas y la consolidación del superávit, pero advirtió que la estabilidad “no es suficiente” si no se recupera el crecimiento y persiste la preocupación por la acumulación de reservas.

Georgieva ya había respaldado el lunes la declaración de Scott Bessent, secretario del Tesoro, y remarcó que el peso de los socios es “crucial” para sostener políticas de estabilización y crecimiento “en beneficio del pueblo argentino”.

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.