Tras una "excelente reunión" con Milei, Georgieva pidió “mantener el rumbo” de las reformas

La directora gerente del FMI valoró el ajuste y la agenda de cambios, agradeció el respaldo de EEUU, el Banco Mundial y el BID a la Argentina, y remarcó como prioridades bajar la inflación, reactivar la economía y reducir la pobreza. Gita Gopinath advirtió que para un “progreso duradero” se necesita un régimen cambiario más flexible. Cristina Kirchner lanzó duras críticas al Presidente.

Economía y negocios24 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
G1oxUHvXYAA-6Jx

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "excelente" la reunión que mantuvo este miércoles con el presidente Javier Milei. Tras el encuentro, Georgieva enfatizó la importancia de continuar con las reformas necesarias para fortalecer las condiciones de crecimiento en Argentina.

Alcances del mensaje del FMI. Georgieva, acompañada por Luis Cubeddu y Julie Kozack, agradeció el apoyo de Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID, y subrayó la necesidad de "mantener el rumbo de las reformas" para facilitar la disminución de la inflación, reactivar la economía y reducir la pobreza. Destacó que son fundamentales la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y reformas estructurales para fortalecer la economía. Además, mencionó que se dedicó mucho tiempo a discutir reformas estructurales cruciales que podrían impulsar la economía, resaltando la importancia de contar con un fuerte respaldo en un momento de ajustes significativos.

La mirada técnica: tipo de cambio y reservas. En paralelo, Gita Gopinath, ex subdirectora gerente del FMI, sostuvo que el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Milei “sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas”. Sin embargo, advirtió que “un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo interno para sus reformas”.

El paquete de apoyo. Previamente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, evalúa un crédito stand-by y negocia una línea swap con el Banco Central por USD 20.000 millones. El objetivo de estas acciones es evitar una volatilidad excesiva, y la asistencia para compromisos de deuda estará sujeta al escenario posterior a las elecciones.

Críticas de CFK. Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta Cristina Kirchner lanzó duras críticas al Presidente, publicando en X: “¡Che Milei! ¿VISTE QUE AL FINAL ERA EL DÓLAR?…”. Planteó que “el precio más importante y EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA SON LOS DÓLARES” y que “con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable”. Sobre la situación social, afirmó: “HOY, 9 DE CADA 10 HOGARES ARGENTINOS ESTÁN ENDEUDADOS… no es deuda para cambiar el auto… es deuda para comer o para comprar remedios”. Cerró: “¿Dónde dejaste la motosierra?… ¡NO SOLUCIONASTE NADA Y EMPEORASTE TODO!”, y cuestionó el costo del financiamiento con el FMI y el Tesoro de EEUU.

Lo que sigue. De cara al futuro, el equipo económico espera definiciones sobre los términos del apoyo del Tesoro, incluyendo montos, plazos y condiciones. En el frente del FMI, la clave será el detalle de las metas y reformas que el organismo considera esenciales para consolidar la baja inflación, mejorar la actividad económica y reducir la pobreza.

Lo más leído