
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
El Gobierno cierra su año de facultades especiales con nuevos recortes y reformas. La PIA confirmó que ingresaron valijas sin control en un vuelo privado vinculado a Flybondi y la CPAC. Diputados trata fondos clave mientras Milei viaja a Tucumán en busca de respaldo político.
#ResumenAM08 de julio de 20251. Fin de las facultades: decretos de última hora y más motosierra
Este martes vencen las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Ejecutivo con la Ley Bases. El ministro Federico Sturzenegger confirmó que no pedirá una prórroga, pero el Gobierno aceleró en las últimas horas una serie de decretos que reconfiguran áreas sensibles del Estado. Según el vocero Adorni, en el último año se firmaron 65 decretos delegados.
Entre las medidas anunciadas, se eliminaron organismos del área de agricultura —como el Instituto de Semillas y el de Agricultura Familiar— y se desjerarquizó al INTI, al INTA y al Instituto de Vitivinicultura, que pierden su autarquía. También se disolvieron delegaciones del Ministerio de Salud en las provincias y se creó la ANES, un nuevo organismo que centralizará la gestión de hospitales nacionales.
Otra medida clave fue la transformación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la Agencia de Control de Concesiones, con una licitación prevista para más de 9.000 km de rutas. El cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial también fue confirmado, junto con el despido de sus cinco mil trabajadores.
2. Escándalo: valijas sin control, vínculos políticos y silencio oficial
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) confirmó que cinco de las diez valijas transportadas en un vuelo privado desde Miami ingresaron al país sin pasar por controles aduaneros. El hecho, que había sido negado por fuentes oficiales, fue verificado mediante imágenes incorporadas a la causa judicial.
La aeronave pertenece a Leonardo Scatturice, empresario argentino radicado en EE.UU. y flamante comprador de Flybondi. Scatturice mantiene vínculos estrechos con el Gobierno de Javier Milei y con el círculo del expresidente Donald Trump. En ese vuelo viajaba también la dirigente conservadora Laura Arrieta, figura destacada de la CPAC, organización que mantiene lazos directos con sectores del oficialismo.
El ingreso irregular de equipaje, sin fiscalización ni documentación, reavivó las sospechas sobre el uso discrecional de vuelos privados vinculados a empresarios cercanos al poder. Hasta el momento, ni la AFIP ni la Dirección General de Aduanas emitieron comunicados oficiales sobre el operativo en cuestión.
3. Milei vuela a Tucumán
El presidente Javier Milei viajará esta noche a San Miguel de Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia, a un año del fallido Pacto de Mayo. El acto se realizará en la Casa Histórica pasada la medianoche y servirá como plataforma para un nuevo mensaje a la Nación.
Desde Casa Rosada confirmaron que fueron invitados varios gobernadores, aunque no todos, y al cierre de esta edición seguía sin estar convocada la vicepresidenta Victoria Villarruel. Tras el acto, Milei regresará a Buenos Aires para encabezar este miércoles un acto en el Campo Argentino de Polo con bandas militares reducido en el Campo Argentino de Polo, en reemplazo del suspendido desfile.
La postal de esta noche será clave para medir el respaldo político territorial al presidente, en un contexto de desgaste institucional y con señales de malestar entre aliados provinciales. También será una oportunidad para reposicionar su liderazgo en medio de crecientes frentes de conflicto social y judicial.
4. Diputados discute fondos para universidades y el Garrahan
Tras la escandalosa suspensión de la última sesión, la Cámara de Diputados retoma hoy el debate en comisiones de dos temas clave: el financiamiento universitario y la emergencia presupuestaria del hospital Garrahan. A las 12 está prevista la reunión conjunta de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto por el caso Garrahan, y a las 16 será el turno de Educación y Presupuesto para el tema universidades.
La oposición buscará firmar dictámenes en ambos casos y avanzar hacia una sesión en agosto. José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, deberá tratar los proyectos a los que venía resistiéndose, en medio de tensiones internas dentro del oficialismo. El clima se anticipa áspero: los bloques no oficialistas ya mostraron capacidad de imponer agenda, como quedó demostrado en la votación de emplazamientos.
▶️ Revés para la oposición en el Senado
Las autoridades de la Cámara alta declararon inválidos los dictámenes autoconvocados de la semana pasada sobre aumentos a jubilados, prórroga de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Aunque los proyectos ya cuentan con media sanción de Diputados, se frenó su avance por cuestiones de procedimiento, lo que implica un nuevo obstáculo para la estrategia legislativa de Unión por la Patria y sus aliados.
5. Denuncias, muertes y amenazas globales
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, denunció que agentes israelíes intentaron asesinarlo. Lo hizo en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, donde también afirmó que el primer ministro Benjamin Netanyahu “creó una falsa idea de que Irán busca una bomba nuclear” desde 1984.
En Rusia, el exministro de Transporte Roman Starovoit fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en las afueras de Moscú, horas después de ser destituido por Vladimir Putin. Las autoridades investigan el hecho como un presunto suicidio, aunque no se dieron a conocer los motivos de su remoción.
En paralelo, Donald Trump postergó hasta agosto la aplicación de nuevos aranceles, pero redobló la presión con amenazas de medidas más duras. El giro en la política comercial estadounidense podría tener impacto en los mercados emergentes, en un contexto global cada vez más tensionado.
Además
— Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacido en cautiverio en Bahía Blanca en 1977.
— El dólar sigue en alza y se consolida la presión sobre el tipo de cambio.
— La fiscalía de Casación retiró el pedido de que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común, pero advirtió que su prisión domiciliaria en San José 1111 “compromete su seguridad”.
— Alesia Abaigar, funcionaria bonaerense detenida por el escrache a la casa de Espert, fue liberada. La concejala de Quilmes Eva Mieri sigue detenida en Ezeiza.
— Según el censo popular en CABA, hay 11.892 personas en situación de calle.
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
El tribunal convocó a audiencia para resolver el pedido de La Libertad Avanza, que pretende subir a Santilli al primer lugar en la lista de diputados nacionales. El Gobierno anticipó que apelará si la decisión le es desfavorable.
El conferencista y conductor de TV aclaró que es “financieramente estable” y que no lo moverían “ni el cobre ni el bronce”. Llamó a “armar una coalición de honestos” y a “dejar de mirar y criticar”.
Tras la suba del dólar y el revés bonaerense de septiembre, volvió a circular con fuerza la versión de un plan para dolarizar. Un alto funcionario libertario afirmó que Milei “es quien más la quiere”, pero admitió que hoy “no es el momento”. Mientras, Luis Caputo negocia en Washington.
La senadora demócrata publicó en X un fragmento del show de Javier Milei en el Movistar Arena y acusó al presidente estadounidense de querer destinar “USD 20 mil millones de nuestro dinero” mientras recorta la atención médica; el mensaje llega en plena negociación del Tesoro por una línea de swap y eventuales compras de deuda.
La Cámara baja aprobó un proyecto de Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) que cuestiona la suspensión de la ley de emergencia en Discapacidad dispuesta por el Ejecutivo: 119 votos a favor, 67 en contra y 8 abstenciones.
La Cámara baja avaló durante la madrugada, a mano alzada, una citación para el miércoles 15 de octubre.
El candidato de Ciudadanos Unidos cuestionó las ausencias en “A Dos Voces”, exigió que el libertario debata sobre economía y el caso Espert, y acusó al Gobierno de “escándalos en serie”.
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro acordaron en Washington un paquete financiero sin precedentes que la Casa Blanca planea presentar el 14 de octubre, durante la reunión Milei–Trump: swap por USD 20.000 millones vía ESF, uso de DEG, refuerzo de reservas y una licitación para comprar bonos.
La primera en la lista bonaerense de LLA quedó bajo fuego por viejos posteos: habló de “negros”, “villeros” y “planeros”, defendió estigmas de natalidad y propuso un “muro de Berlín” para separar votantes; en el oficialismo piden que modere su exposición.
El Tesoro que encabeza Scott Bessent vendió dólares para comprar pesos en la plaza local y confirmó un swap por USD 20.000 millones con el BCRA. La jugada —canalizada por bancos como Santander— busca aportar liquidez, respaldar las bandas cambiarias y se inscribe en el plan de asistencia de la administración Trump al gobierno de Javier Milei.