Sturzenegger cruzó a Sadaic y defendió el DNU que redefinió la “ejecución pública”

El ministro acusó a la entidad de intentar “recuperar privilegios” vía judicial para cobrar por música en eventos particulares. Reivindicó el Decreto 765/24, que limita el concepto de ejecución pública a espacios de acceso libre. Sadaic retrucó: “Los salones lucran y deben pagar a los autores”.

Política19 de octubre de 2025Sección PaísSección País
Y4NFF5LVGRGSFL3KOTNSDVOCL4

Federico Sturzenegger apuntó este domingo contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por, según dijo, buscar en la Justicia volver a cobrar por pasar música en eventos privados. En X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado afirmó que la entidad litiga en el Contencioso Administrativo N.º 7 —hoy subrogado por el juez Enrique Lavié Pico— “para recuperar su privilegio de cobrarle por sus fiestas privadas a decenas de miles de familias”, y enmarcó esa movida como “otro intento de la casta”.

Sturzenegger defendió el Decreto 765/24, que en agosto redefinió la “ejecución pública” como aquella que se realiza en “un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”. Con ese criterio, remarcó, quedan fuera salones de edificios, reuniones en parques o playas y fiestas particulares en locales alquilados; sí correspondería pagar en restaurantes, bares o comercios abiertos al público.

Para el ministro, el decreto actualiza la normativa a los hábitos de consumo (streaming, dispositivos portátiles) y evita “absurdos” como cobrar por escuchar Spotify fuera del hogar cuando ya se abonan licencias para uso privado. “Cuando no hay reproducción pública, no hay nada que pagar”, sostuvo, y acusó a Sadaic de “cazar en el zoológico” presionando a salones antes del cambio regulatorio.

Sadaic replicó que los salones de fiesta “ejercen una actividad comercial, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos”, y que permitir el uso gratuito “viola el derecho de propiedad intelectual” protegido por la Constitución. La entidad calificó la posición oficial como “atropello y abuso de poder” y aseguró que seguirá defendiendo el cobro de derechos a favor de autores y compositores.

La pulseada, que mezcla interpretación legal, negocios de eventos y derechos de autor, quedó ahora en manos de la Justicia, mientras el Gobierno ratifica su reforma y Sadaic anticipa que insistirá en que los espacios con fines de lucro paguen por la música que utilizan.

Te puede interesar
Lo más visto