Chau patria contratista: Sturzenegger elimina el sistema de “capacidad constructiva”

El Gobierno flexibilizó las reglas para contratar obra pública. Buscan abrir el juego a empresas privadas y extranjeras sin antecedentes locales.

Política26 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El Gobierno nacional cambió las reglas de juego en la contratación de obra pública. Lo hizo a través de la Disposición 24/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que deroga el viejo sistema de “capacidad constructiva” y simplifica los requisitos de inscripción y calificación para las empresas que quieran participar.

El impulsor de los cambios es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que apuntó directamente contra lo que definió como un “sistema cartelizado protegido por ley durante 70 años”. Según dijo, el viejo modelo “limitaba la entrada al club” de empresas habilitadas para competir por contratos estatales.

 
¿Qué cambia?

Hasta ahora, las constructoras debían presentar hasta 10 años de balances, obras previas y documentación técnica para demostrar su capacidad económica y operativa. Ese sistema, vigente desde la Disposición 16/2019, privilegiaba a las firmas con historial en obra pública y excluía a empresas privadas o extranjeras sin antecedentes locales.

Todo eso se terminó.

Ahora se podrá participar acreditando patrimonio o garantías, incluso sin obras previas. Se elimina el sistema de “capacidad de contratación”, es decir, no se ponderarán compromisos asumidos ni se limitará el tamaño de obra por empresa.

 
Nuevo registro, nuevos jugadores

La reforma también crea el Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), que reemplaza los registros anteriores y será obligatorio para todas las personas que quieran contratar con el Estado. Allí deberán anotarse proveedores, contratistas de obra pública y concesionarios, locales o extranjeros.

El objetivo declarado: abrir la cancha. “Se derrumban las barreras de entrada”, dijo Sturzenegger. La patria contratista, al menos en los papeles, empieza a perder sus privilegios.

 
Por ahora es una promesa de mayor competencia. Habrá que ver quiénes entran a jugar… y con qué reglas reales.

Te puede interesar
Lo más visto