
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El Gobierno flexibilizó las reglas para contratar obra pública. Buscan abrir el juego a empresas privadas y extranjeras sin antecedentes locales.
Política26 de mayo de 2025El Gobierno nacional cambió las reglas de juego en la contratación de obra pública. Lo hizo a través de la Disposición 24/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que deroga el viejo sistema de “capacidad constructiva” y simplifica los requisitos de inscripción y calificación para las empresas que quieran participar.
El impulsor de los cambios es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que apuntó directamente contra lo que definió como un “sistema cartelizado protegido por ley durante 70 años”. Según dijo, el viejo modelo “limitaba la entrada al club” de empresas habilitadas para competir por contratos estatales.
Hasta ahora, las constructoras debían presentar hasta 10 años de balances, obras previas y documentación técnica para demostrar su capacidad económica y operativa. Ese sistema, vigente desde la Disposición 16/2019, privilegiaba a las firmas con historial en obra pública y excluía a empresas privadas o extranjeras sin antecedentes locales.
Todo eso se terminó.
Ahora se podrá participar acreditando patrimonio o garantías, incluso sin obras previas. Se elimina el sistema de “capacidad de contratación”, es decir, no se ponderarán compromisos asumidos ni se limitará el tamaño de obra por empresa.
La reforma también crea el Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), que reemplaza los registros anteriores y será obligatorio para todas las personas que quieran contratar con el Estado. Allí deberán anotarse proveedores, contratistas de obra pública y concesionarios, locales o extranjeros.
El objetivo declarado: abrir la cancha. “Se derrumban las barreras de entrada”, dijo Sturzenegger. La patria contratista, al menos en los papeles, empieza a perder sus privilegios.
Por ahora es una promesa de mayor competencia. Habrá que ver quiénes entran a jugar… y con qué reglas reales.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.