Bullrich habilitó el uso de identidades digitales falsas para tareas de inteligencia

Política15 de julio de 2025Sección PaísSección País
76571986-da07-49fd-8ede-e4149bf2b6cf

El Ministerio de Seguridad aprobó dos resoluciones clave para formalizar y expandir el rol de los agentes encubiertos digitales. Por un lado, mediante la resolución 828/2025, autorizó el uso de identidades ficticias y avatares digitales en redes sociales. Por otro, a través de la resolución 829/2025, creó un Consejo Académico que estará a cargo de formar y capacitar a los espías que actuarán en investigaciones sobre delitos complejos.

“Desde la sanción de la Ley 27.319 se ha desarrollado en forma exponencial la utilización de sitios web y redes sociales para la comisión de delitos”, justificó el Ministerio en el texto publicado en el Boletín Oficial.

Por qué importa

Ambas medidas forman parte de una estrategia más amplia con la que el Gobierno busca reforzar el ciberpatrullaje en redes sociales. La Unidad Especial de Agentes Encubiertos, creada por Patricia Bullrich en noviembre del año pasado, ahora contará con un protocolo específico para operaciones digitales y una estructura académica para formar a los efectivos que se infiltrarán con perfiles falsos en entornos virtuales.

Agentes encubiertos digitales: reglas, identidades y avatares

El nuevo protocolo establece cómo serán designados los agentes encubiertos digitales, qué documentación utilizarán y de qué forma se resguardará su identidad. El RENAPER podrá emitir documentos físicos y digitales con datos ficticios, mientras que las fuerzas federales deberán crear “avatares” para ser usados en causas judiciales.

Una vez terminada su actuación, la identidad ficticia deberá ser eliminada de las bases de datos. Solo podrá mantenerse si se justifica por razones de seguridad o una nueva investigación. El uso de esa identidad estará prohibido en otras causas, salvo que la reutilice el mismo agente y se garantice que no fue develada.

Se crea un consejo académico para formar espías

A través de la resolución 829/2025, el Ministerio creó el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que propondrá los profesores, contenidos y cursos para formar a los nuevos espías.

El órgano estará presidido por el juez Ricardo Basílico y estará integrado por representantes del Ministerio, de las Fuerzas Federales y por cinco miembros externos designados por la cartera de Seguridad por un período de tres años.

Los objetivos del consejo serán:

  • Proponer los contenidos y docentes de los cursos para los aspirantes.
  • Supervisar y coordinar la formación.
  • Impulsar programas especiales de capacitación para agentes ya formados.

Avatares, redes y vigilancia

El protocolo también ordena a las fuerzas federales y al Centro de Ciberdelito del Ministerio a crear “avatares” disponibles para investigaciones penales. Los agentes autorizados deberán ser altamente calificados, y su designación será aprobada por la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.

Quienes intervengan en el proceso tendrán la obligación de guardar secreto sobre la identidad del agente y su participación, bajo pena de sanciones legales y disciplinarias.

Contexto institucional

La Ley 27.319 —que regula figuras como el agente encubierto, revelador e informante— fue sancionada en 2016. Desde entonces se multiplicaron sus aplicaciones. La creación de un protocolo para espías digitales y de un consejo académico marca un salto institucional: por primera vez, el Estado argentino estructura y profesionaliza el rol de agentes encubiertos con foco específico en el mundo virtual.

Pero especialistas advierten que el uso intensivo de identidades falsas en internet, sin una regulación clara del acceso a datos privados, podría generar zonas grises en materia de libertades civiles.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.