
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
La jueza Preska rechazó el pedido argentino y convocó a una audiencia para relevar activos estatales. El Gobierno celebró el 1,6% de inflación de junio mientras el dólar blue superó los $1300. Caputo lanzó una licitación exprés para absorber pesos y contener la presión cambiaria. Crece la mora fuera del sistema financiero y el Senado opera bajo vigilancia extrema.
#ResumenAM15 de julio de 20251. YPF: revés judicial y audiencia con Preska
La jueza Loretta Preska convocó para hoy a una audiencia de descubrimiento a pedido de los demandantes en el caso YPF. El objetivo: obtener información sobre empresas estatales como Aerolíneas, ARSAT, ENARSA y el BCRA, de cara a eventuales embargos. Ayer mismo, Preska rechazó el pedido del Gobierno argentino para frenar la transferencia del 51% de las acciones de YPF a Burford. El caso ya fue elevado por la Argentina a la Corte de Apelaciones.
2. Inflación de junio: leve suba y cifras alarmantes
El INDEC informó una inflación del 1,6% en junio, levemente por encima del 1,5% de mayo. La variación interanual llegó al 39,4% y el acumulado semestral al 15,1%. Educación y Vivienda encabezaron las subas; alimentos, por debajo del promedio. El dato fue celebrado por el presidente Javier Milei, quien afirmó: "Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia". Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Mientras tanto, el dólar blue subió 3,1% y cerró a $1.340, con picos de $1.350. También avanzaron el MEP y el CCL, mientras el oficial minorista quedó en $1.295 y el mayorista en $1.279,50.
▶️ Tensión cambiaria y licitación exprés: Para contener la presión sobre el dólar tras la extinción de las LEFIs, la Secretaría de Finanzas convocó a una licitación fuera de calendario para mañana. Se ofrecerán LECAP con cinco vencimientos de corto plazo y un BONCAP al 17 de octubre, con el objetivo de absorber unos $5 billones y ponerle un “piso a la tasa”.
3. El Estado debe más de USD 2000 millones a exportadores
El Gobierno acumula una deuda superior a los USD 2000 millones con exportadores por devoluciones de IVA e Impuesto PAIS. Las automotrices concentran casi la mitad del monto, seguidas por agroexportadores. Los pagos están virtualmente frenados por orden del Ministerio de Economía, lo que genera un cuello de botella en sectores clave. La demora, que solía ser de dos meses, supera ahora el año en algunos casos. La situación amenaza con erosionar el plan oficial de apostar a las exportaciones.
4. Alerta por morosidad en el crédito no bancario
La mora en el crédito otorgado por fintechs y entidades no bancarias llegó al 12,8% en mayo. Aunque el financiamiento fuera de los bancos sigue creciendo (6,4% real en mayo), las familias ya destinan un 27% de su ingreso mensual al pago de deudas. El sistema bancario tradicional también muestra deterioro: la mora llegó al 2,5%. Desde el sector fintech insisten en que la expansión explica el fenómeno, pero advierten sobre falta de herramientas judiciales para recuperar créditos impagos.
5. Control extremo en el Senado: vigilancia, barridos y sospechas
El Senado se transformó en un escenario de control y vigilancia constante. Claudio Gallardo, jefe de Seguridad designado por Victoria Villarruel, realiza barridos semanales en busca de micrófonos ocultos y controla los movimientos internos con protocolos poco habituales. Se implementaron controles digitales, doble validación en computadoras, tableros de presencia legislativa y limitaciones al ingreso de periodistas. La vicepresidenta sospecha que la SIDE la espía. El clima es tan espeso que ya incomoda a senadores y empleados.
Además
📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.
Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
El presidente, restituido por la Justicia, intentó retomar funciones en Avenida La Plata pero fue rodeado por hinchas que reclamaron elecciones y arrojaron proyectiles. La crisis sigue: en 15 días habrá nueva reunión de CD para definir continuidades.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.