
Recortes en cuidados paliativos: el Gobierno desmantela programa clave
La suspensión de compras de opioides y despidos en el Instituto Nacional del Cáncer generan alarma ante el incremento del dolor y la desatención a pacientes.
La suspensión de compras de opioides y despidos en el Instituto Nacional del Cáncer generan alarma ante el incremento del dolor y la desatención a pacientes.
El Ministerio de Salud y ANDIS iniciaron un control masivo sobre más de un millón de beneficios. Buscan garantizar que solo quienes cumplen con los requisitos sigan cobrando.
Además informó que se redujo 60% la planta política. El recorte alcanzaría a los $140 mil millones.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Salud confirmó que se está realizando “un seguimiento epidemiológico” y que la estrategia es “la eliminación del mosquito” en todo el territorio.
Se enmarca en el programa "Haceme tuyo", del Ministerio de Salud, y prevé la compra de un millón de potes de "lubricante íntimo" por $500 millones.
La vicepresidenta aseguró que con el nuevo incremento "suma el 114% anual de aumento otorgado" y que eso agrava el proceso inflacionario.
Para hacer frente a ese gasto, el gobierno nacional debió recurrir en 2021 a préstamos de organismos internacionales.
“Es mucho más que una E”, aseguró la ministra Carla Vizzotti. La norma rige para todos los ámbitos de la cartera y demás organismos.
La medida regirá hasta el 31 de diciembre. "Cumplen un rol preponderante y resultan componentes esenciales del sistema para afrontar la pandemia", justificó la medida el ente recaudador.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.