
Recortes en cuidados paliativos: el Gobierno desmantela programa clave
La suspensión de compras de opioides y despidos en el Instituto Nacional del Cáncer generan alarma ante el incremento del dolor y la desatención a pacientes.
La suspensión de compras de opioides y despidos en el Instituto Nacional del Cáncer generan alarma ante el incremento del dolor y la desatención a pacientes.
El Ministerio de Salud y ANDIS iniciaron un control masivo sobre más de un millón de beneficios. Buscan garantizar que solo quienes cumplen con los requisitos sigan cobrando.
Además informó que se redujo 60% la planta política. El recorte alcanzaría a los $140 mil millones.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Salud confirmó que se está realizando “un seguimiento epidemiológico” y que la estrategia es “la eliminación del mosquito” en todo el territorio.
Se enmarca en el programa "Haceme tuyo", del Ministerio de Salud, y prevé la compra de un millón de potes de "lubricante íntimo" por $500 millones.
La vicepresidenta aseguró que con el nuevo incremento "suma el 114% anual de aumento otorgado" y que eso agrava el proceso inflacionario.
Para hacer frente a ese gasto, el gobierno nacional debió recurrir en 2021 a préstamos de organismos internacionales.
“Es mucho más que una E”, aseguró la ministra Carla Vizzotti. La norma rige para todos los ámbitos de la cartera y demás organismos.
La medida regirá hasta el 31 de diciembre. "Cumplen un rol preponderante y resultan componentes esenciales del sistema para afrontar la pandemia", justificó la medida el ente recaudador.
Se trata de un nene de 3 años que vive en Santa Fe. El menor se encuentra internado en terapia intensiva.
Además, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que se realizaron 176.850 en un día, con un porcentaje de positividad que se mantiene elevado, por encima del 70 por ciento.
Se disparó el porcentaje de positividad, que llegó al 73,26%.
Si bien el número de casos en relación con los testos bajó con respecto a la semana pasada, hubo un fuerte incremento de los fallecimientos.
En las últimas 24 hora se realizaron 200.265 tests. En terapia intensiva son 2.268 los pacientes internados al momento.
Así lo informó el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas, la tasa de positividad fue de 64,49%.
La provincia de Buenos Aires superó los 49 mil contagios, seguida por Córdoba con 14.115 y la Ciudad con 13.747.
La cifra marca un récord absoluto de casos diarios en la Argentina desde el inicio de la pandemia.
Mediante la Resolución 28/2022, la cartera que conduce Carla Vizzotti estableció que estos productos se venderán únicamente en farmacias. Además, la norma precisa qué responsabilidades tendrán los puntos de venta y los usuarios.
Luego de varias idas y vueltas el organismo dio visto bueno a su uso, por el aumento de casos y el colapso en los centros de testeo. Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata.
Se trata de la la reducción de las contribuciones patronales y de la alícuota del impuesto al cheque. Ambas regirán hasta el 30 de junio próximo.
Se registraron 42.032 nuevos casos, el número más alto desde el inicio de la pandemia. Además, se informaron 26 fallecimientos.