
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
El IPC acumuló 11,6% en lo que va del año y 47,3% en los últimos doce meses. Alimentos subió 2,9% y Restaurantes lideró con 4,1%.
Economía y negocios14 de mayo de 2025El INDEC informó este martes que la inflación de abril fue del 2,8%, lo que representa una fuerte desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre del año y un 47,3% en los últimos doce meses.
La división con mayor incremento en abril fue Restaurantes y hoteles (4,1%), impulsada por subas en alimentos y bebidas fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por aumentos en servicios recreativos y culturales.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles, subió 2,9% y tuvo la mayor incidencia regional. Dentro de esta categoría se destacaron los aumentos en carnes y derivados, lácteos y panificados.
En contraste, las menores subas del mes se registraron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Por tipo de precios, el IPC Núcleo —que excluye estacionales y regulados— aumentó 3,2%, mientras que los precios Estacionales subieron 1,9% y los Regulados, 1,8%.
La baja del índice general refuerza la expectativa oficial de mantener la inflación mensual por debajo del 3% en los próximos meses. Aún así, los analistas advierten que el camino sigue atado a las tarifas, el dólar y la recuperación del poder adquisitivo.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
Pedro Tanco fue removido del cuartel de Las Lomitas tras incautar mercadería ilegal vinculada al poder local. Lo enviaron a Neuquén por decisión del Ministerio de Seguridad.
El máximo tribunal penal del país advirtió que faltan recursos para poner en marcha el sistema acusatorio. Le pidió al Gobierno responsabilidad y planificación.
El Presidente festejó el 2,8% de abril con mensajes en redes y críticas a periodistas y economistas. “Vamos Toto”, escribió.