Billeteras cortaron la venta de dólar oficial en plena tensión cambiaria: “Nos pidieron apagar”

Cocos Capital y Mercado Pago suspendieron la operatoria minorista del oficial por orden de su banco proveedor (BIND), mientras seguían ofreciendo dólar MEP. El BCRA aclaró que no hay nuevas restricciones y recordó que solo bancos y casas de cambio pueden vender oficial; las ALyC pueden operar MEP/CCL.

Economía y negocios30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
cocos-capital

En medio de la suba del dólar oficial y la brecha con los financieros, usuarios reportaron este martes que billeteras digitales dejaron de ofrecer la opción de comprar oficial —que cotizaba cerca de 7,5% por debajo del financiero—.

El caso más visible fue Cocos Capital. Su fundador, Ariel Sbar, escribió en X: “Nos pidieron apagar”, lo que disparó dudas y rumores. Poco después, la firma explicó: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, que permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se informó el motivo”. Horas después, Sbar aclaró que la app sigue operando dólar MEP y que “todos los servicios se encuentran disponibles como siempre”.

Otra billetera afectada fue Mercado Pago, que hasta hoy canalizaba el servicio con el BIND. La fintech no brindó explicaciones al cierre de esta edición y la entidad tampoco informó públicamente las razones del cambio de operatoria.

Ante la confusión, el Banco Central remarcó que no adoptó nuevas restricciones. “La compra–venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, señalaron fuentes del organismo. “No está permitido tercerizar operaciones del oficial. Las ALyC pueden vender MEP/CCL sin restricciones.”

En esa línea, Ualá recordó que no vende oficial sino dólar MEP a través de su ALyC (Ualintec Capital) y, por lo tanto, su servicio no se vio afectado: “De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP más rápido… ahora podés comprar de manera instantánea”, comunicó.

No es la primera vez que una rueda caliente deja servicios fuera de juego: hace dos semanas, en otra escalada, Banco Galicia reportó “inconvenientes técnicos” que bloquearon el acceso a homebanking y app durante más de siete horas.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.