La AGC denunció a Globant, Despegar y otras 19 tech por incumplir la ley de Economía del Conocimiento

El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.

Economía y negocios30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
27568_landscape

La Asociación Gremial de Computación (AGC) presentó este martes una denuncia formal ante la autoridad de aplicación del régimen de Economía del Conocimiento —del ministro Luis Caputo al subsecretario Sergio Pordelanne— contra Globant (Sistemas Globales S.A.), Despegar y otras 19 compañías del sector.

El gremio sostiene que incumplieron un requisito “esencial” del régimen: mantener y/o incrementar la nómina que declararon al inscribirse, condición para acceder y conservar bonos de crédito fiscal (hasta 70% de contribuciones patronales) y reducciones de Ganancias. Según la AGC, Globant “desvinculó 453 empleados” entre enero y julio de 2025 y otras firmas también achicaron sus equipos, con un total sectorial “superior a 3.000” despidos.

Entre las compañías denunciadas figuran, además, Hexacta, Biside, Atos, Arbusta, ARL, Health Management Solutions, IAFH Global, NTT Data (Everis), Epidata, Pragma, QServices, Axoft y Snoop. El sindicato recuerda que QServices pertenece al titular de CESSI, Pablo Fiuza, y Snoop a su antecesor, Sergio Candelo.

“Una empresa no puede usar fondos públicos para su colchón financiero mientras deja a cientos de informáticos sin trabajo”, dijo el secretario general Ezequiel Tosco, y calificó la práctica como un “fraude primero a los trabajadores y un abuso al Estado”.

Qué pide el sindicato

La AGC solicitó a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento:

  • Auditoría específica sobre Sistemas Globales S.A. (Globant).
  • Pericia contable de nóminas y contribuciones para verificar la variación de personal.
  • Libre deuda gremial y control de obligaciones laborales.

De comprobarse la pérdida de nómina más allá del margen de 60 días que prevé la norma, el gremio reclama aplicar el “clawback”: devolución retroactiva del bono de crédito fiscal usado desde el inicio del incumplimiento, reintegro de beneficios en Ganancias y multas e intereses. Según la AGC, el monto acumulado podría derivar en una “deuda fiscal monumental” para las compañías alcanzadas.

El sindicato adjuntó como respaldo un informe con datos de la Agencia de Acceso a la Información Pública que, afirma, muestra la reducción constante del personal promovido de Globant en la primera mitad del año, lo que violaría el artículo 4° inciso III de la Ley 27.506.

La AGC enmarca la denuncia en una discusión más amplia sobre el uso de fondos públicos: el régimen fue creado para “fomentar el empleo de calidad” y sostener inversiones en innovación, no para —dice el gremio— financiar despidos.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.