Primer dato post flexibilización cambiaria: en CABA, la inflación fue de 2,3% en abril

El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.

Economía y negocios12 de mayo de 2025Sección PaísSección País
inflacion-alimentosjpg

El primer dato oficial de inflación tras la flexibilización parcial del cepo cambiario confirmó la tendencia a la baja. Según informó este lunes el Instituto de Estadística de la Ciudad (Idecba), en abril la suba de precios fue del 2,3%, con alimentos (2,2%) por debajo del promedio general.

El número representa una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto a marzo, cuando había sido del 3,2%. El índice acumula un 11,1% en lo que va del año y un 52,4% en la medición interanual. La inflación núcleo (que excluye precios regulados y estacionales) se mantuvo firme, con un leve aumento: pasó del 2,7% al 3% mensual.

Los precios estacionales, que habían subido 3,2% en marzo, cayeron 1,1% en abril. Los regulados, por su parte, pasaron de un alza del 4,7% a apenas 1,5%, lo que explica buena parte de la desaceleración general. Los bienes subieron 2,2% y los servicios, 2,4%.

Aunque el IPC de CABA no es directamente comparable con el índice nacional —por diferencias en la ponderación de rubros—, suele anticipar la tendencia general. El INDEC publicará el dato nacional este miércoles a las 16, con estimaciones privadas que lo ubican entre el 2,8% y el 3,3%.

Según Equilibra, la inflación nacional fue del 3,3% en abril, con aumentos del 3,8% en alimentos y del 4,1% en indumentaria. LCG y C&T Asesores Económicos estimaron 2,8%, EcoGo entre 3% y 3,2%, y OJF y Asociados proyectó 2,5%.

En su último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), el Banco Central proyectó una inflación nacional del 3,1% para abril y del 31,8% anual para 2025. Con este dato porteño, el Gobierno espera que el informe del INDEC consolide la señal de desaceleración en el ritmo de aumentos.

Te puede interesar
Lo más visto