
Milei lanza medidas para liberar el uso de dólares "colchón" sin controles
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
Economía y negocios21 de mayo de 2025Con las elecciones en el horizonte y la necesidad política de consolidar el descenso inflacionario, el Gobierno volvió a apretar el monitoreo de precios y se reunió con supermercados, mayoristas y almaceneros para reforzar el control sobre productos clave, especialmente el aceite.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño. Participaron representantes de CAS, FASA, Cadam y FABA. Según fuentes oficiales, se reconoció la “colaboración del sector privado” y se evitó hablar de controles o acuerdos formales.
El punto más caliente fue el precio del aceite: mientras algunas empresas retrocedieron en pedidos de aumentos (del 12% al 5%), una marca líder sigue presionando por subas, argumentando alza internacional del girasol. Los comerciantes, por su parte, dijeron que no convalidarán aumentos que rompan la dinámica actual de precios.
En simultáneo, hubo señales mixtas desde las góndolas. En algunos puntos del país se registraron retoques, pero también aparecieron promociones fuertes como el “Black Week Mayorista”, con rebajas de hasta el 40%. En la Ciudad de Buenos Aires, varias cadenas bajaron precios de artículos que habían subido en abril.
Consultoras privadas como Eco Go y LCG detectaron una baja de 0,2% en el IPC de la primera quincena de mayo. El dato oficial del Indec se conocerá en junio.
Mientras tanto, el consumo masivo da señales tímidas de recuperación: según Scentia, en abril subió 0,1% interanual, y el Indec informó un repunte del 1,5% a precios constantes en febrero. El repunte lo lideran los mayoristas y autoservicios de cercanía, con fuerte competencia para captar al consumidor que sigue gastando lo justo y necesario.
Desde Producción aseguran que “no habrá controles de precios”, pero seguirán las reuniones periódicas con el canal comercial para evitar saltos bruscos. “El dólar está estable, no hay razones para remarcar”, señalaron.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.
El armado libertario en la provincia expuso la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo. Mientras Pareja avanza con aval oficial, el entorno de Caputo lo acusa de llenar las listas con dirigentes reciclados.