Inflación en baja: consultoras proyectan menos del 2% para mayo

El Presidente celebró en redes los relevamientos de alta frecuencia. Alimentos y combustibles traccionaron la desaceleración.

Economía y negocios27 de mayo de 2025Sección PaísSección País
salvador-con-milei

Javier Milei reposteó este lunes dos mensajes que señalan un dato clave: varias consultoras privadas registraron una inflación cercana al 0% en la tercera semana de mayo, lo que apuntala la narrativa oficial de desaceleración sostenida. Los datos provienen de un informe de la ALyC Facimex, que recopiló mediciones de OJF, Equilibra, Econviews y LCG.

Según el relevamiento, el IPC-OJF de Ferreres marcó una caída del 0,1% semanal al 16 de mayo, mientras que Equilibra detectó una baja del 0,2% al 14 de mayo. Econviews también midió una baja semanal de 0,2% y LCG registró -1,6%.

“Revisamos a la baja nuestra proyección para mayo al 2%”, señaló Facimex, que también anticipó que la inflación podría perforar ese piso “en el tercer trimestre del año, o incluso antes”.

El efecto Hot Sale y regulados congelados

Varios analistas coincidieron en que los descuentos del Hot Sale, sumados a la estabilidad cambiaria y al freno en precios regulados, ayudaron a sostener la baja. Equilibra y Analytica proyectan un IPC mensual del 2% y 2,1% respectivamente. EcoGo y LCG, en tanto, lo ubican en 2,2%.

“El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, advirtió EcoGo, aunque reconoció que la baja de precios en categorías no alimenticias ayudó a compensar subas moderadas en alimentos y bebidas.

En esa línea, Florencia Iragui, economista de LCG, señaló que la inflación núcleo aún ronda el 3,2%, pero que se desacelera por el freno en tarifas, transporte y combustibles. “Además, la estabilidad del tipo de cambio contribuye a evitar grandes movimientos de precios”, explicó.

Alimentos en retroceso

Alejandro Giacoia, de Econviews, destacó una baja acumulada de 0,7% en Alimentos y Bebidas durante las semanas recientes. “Bajamos la proyección de mayo de 2,5% a 2,3%. No vemos presiones fuertes en precios regulados en el corto plazo”, sostuvo.

Camilo Tiscornia, de C&T, fue más cauto pero confirmó la tendencia: “En varias categorías hay bajas. En verduras, turismo, educación y servicios públicos se ve una desaceleración, y creemos que el mes cerrará por debajo del 2%”.

El dato todavía es preliminar, pero el Gobierno ya lo convirtió en bandera. Si se confirma, será el índice más bajo en dos años. Por ahora, el Presidente hace lo que más disfruta: repostear elogios y mostrar números que incomodan a sus críticos.

Te puede interesar
Lo más visto