
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
Economía y negocios23 de mayo de 2025Tras cuatro semanas de calma —incluyendo una baja—, los precios de los alimentos pegaron un salto en la tercera semana de mayo y marcaron un incremento del 2,1%, según el relevamiento semanal de la consultora LCG sobre 8.000 productos.
El rebote fue impulsado por subas en rubros sensibles:
El dato contrasta con las semanas previas, donde los alimentos habían mostrado una suba de solo 0,3% en la primera y una caída de 1,6% en la segunda. Aun así, el promedio mensual móvil de las últimas cuatro semanas refleja una deflación de 0,2%, señal de que el salto actual aún no revierte la tendencia general.
Pese al repunte puntual, las proyecciones de inflación para mayo siguen ubicándose por debajo del 2,8% de abril, gracias a la rebaja en combustibles y a un menor ritmo de actualización en las tarifas de servicios públicos.
El dato llega en un momento clave para el Gobierno, que apuesta a mostrar desaceleración inflacionaria como uno de los logros centrales de su política económica, de cara a la segunda mitad del año y al calendario electoral.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.