OpenAI y Sur Energy avanzan con un megacentro de datos de IA en la Patagonia por hasta USD 25.000 millones

La empresa detrás de ChatGPT firmó una carta de intención con Sur Energy para desarrollar “Stargate Argentina”, un data center de hasta 500 MW bajo el RIGI. El esquema prevé que OpenAI sea offtaker de la potencia computacional; la inversión total se haría por etapas y aún no hay locación definida.

Economía y negocios10 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G26SmGMXcAAbdCF

OpenAI y Sur Energy acordaron explorar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión potencial de hasta USD 25.000 millones. Según el gobierno y las compañías, el proyecto—bautizado Stargate Argentina—se montaría por fases y apuntaría a 500 MW de capacidad, con OpenAI como compradora de toda la computación generada (offtaker). La estructura se acogería al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Por ahora se trata de una carta de intención (LOI), no de un compromiso vinculante: los detalles de financiamiento, permisos, energía y el sitio específico siguen en evaluación. 

La iniciativa se inscribe en la estrategia global “Stargate” de OpenAI y socios, que busca desplegar infraestructura masiva para IA—con hitos previos en Estados Unidos como Abilene, Texas—y refleja la urgencia por sumar potencia de cómputo y energía a escala. Reportes recientes dan cuenta de nuevos sitios Stargate en EE.UU. y acuerdos de suministro de chips, en un contexto de fuerte presión sobre redes eléctricas y de búsqueda de energía renovable o dedicada para estos complejos. 

En Argentina, el plan prevé un montaje escalonado: primero la obra civil y sistemas (energía, enfriamiento, racks), luego la incorporación progresiva de GPUs. Medios locales señalan negociaciones con generadoras como Central Puerto y Genneia y la participación de un “cloud developer” global, mientras el Gobierno presentó el proyecto como un hito que podría convertir al país en hub regional de IA y exportador de “potencia computacional”. Voceros de OpenAI destacaron el “potencial enorme” del ecosistema local y la adopción creciente de IA por empresas y organismos.

Aun con el entusiasmo, los antecedentes internacionales muestran que estos campus dependen de condiciones exigentes: disponibilidad eléctrica firme y barata, permisos ambientales y urbanísticos, conectividad de fibra, talento técnico y acuerdos de largo plazo (PPA / FTAs) para energía. El estatus de LOI implica que hitos técnicos y regulatorios deberán cerrarse antes de una decisión final de inversión (FID). Si prospera, sería uno de los proyectos de infraestructura tecnológica más grandes de la historia local y el mayor de Stargate fuera de EE.UU., con promesas de empleo calificado, encadenamientos industriales y exportaciones digitales.

Te puede interesar
Lo más visto