Milei eliminó la unidad que investigaba el escándalo de la criptomoneda $Libra

Fue creada por su propio gobierno tras las denuncias por estafa, pero fue disuelta esta madrugada con un decreto firmado por él mismo y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona.

Política20 de mayo de 2025Sección PaísSección País
el-asesor-la-criptomoneda-libra-dijo-que-javier-milei-habia-garantizado-apoyo-publico

El gobierno nacional disolvió esta madrugada la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para indagar el escándalo de la criptomoneda $Libra, tras la denuncia por presunta estafa que involucró directamente al presidente Javier Milei y su entorno.

La medida fue oficializada a través del Decreto 332/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y firmado por el propio Milei junto a su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En el texto se afirma que la UTI “ha dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada por el Decreto N° 114/25” y que “la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal”.

La UTI había sido conformada en febrero, luego de la polémica que se generó por la promoción de $Libra a través de las redes sociales del Presidente. El token cripto, una simple memecoin sin respaldo ni regulación, fue impulsado por Javier Milei el 14 de febrero. En pocas horas su cotización se disparó, pero terminó desplomándose cuando sus creadores se retiraron del proyecto.

El episodio generó pérdidas millonarias para miles de pequeños inversores y abrió una catarata de denuncias, tanto en Argentina como en el exterior. Incluso se presentó una demanda colectiva en Estados Unidos contra el mandatario argentino, por presunta promoción engañosa.

La UTI, integrada por representantes de organismos financieros y de prevención de lavado de activos, tenía como objetivo analizar si hubo maniobras de “rug pull” —la clásica estafa en la que los desarrolladores de una criptomoneda huyen con el dinero recaudado— y definir eventuales responsabilidades penales o administrativas.

Ahora, con el decreto 332, esa línea de investigación queda cerrada desde el propio Poder Ejecutivo. Según fuentes judiciales, la causa continúa bajo análisis del Ministerio Público Fiscal, pero sin el respaldo técnico ni documental que la UTI aportaba desde dentro del Estado.

La disolución ocurre en medio de una fuerte ofensiva del oficialismo contra las investigaciones que salpican al círculo íntimo de Milei. La decisión de clausurar el organismo que su propio gobierno había creado refuerza las sospechas de encubrimiento y le pone un nuevo condimento político a una causa que, lejos de apagarse, sigue sumando elementos.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.