
Confirman sobreseimiento de "Pepín" Rodríguez Simón por amenazas al Grupo Indalo
La Cámara Federal porteña ratificó el fallo que lo desvincula de la acusación impulsada por López y De Sousa. Hubo disidencia de Irurzun.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Política20 de mayo de 2025El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó este martes que el Gobierno nacional evalúa ampliar la Corte Suprema de Justicia. Lo hizo durante su exposición en el AmCham Summit 2025, el foro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
“Se está estudiando. Hay un proyecto del senador Juan Carlos Romero pidiendo una ampliación a siete jueces”, señaló el funcionario nacional, y agregó: “Hace mucho que digo que, en mi opinión académica, no es para descartarlo”.
La declaración llega en un momento clave. Tras el derrumbe legislativo de la Ley de Ficha Limpia, el oficialismo retomó contactos con sectores del peronismo para negociar el rediseño de cargos clave en el Poder Judicial. El propio Romero presentó su proyecto de ampliación al día siguiente de esa sesión frustrada. Y, desde entonces, crecieron las versiones sobre un acuerdo que incluiría los pliegos para la Corte, la Procuración General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y más de 180 cargos judiciales vacantes.
Cúneo Libarona no mencionó esas negociaciones. Pero su respaldo a la idea de ampliar el máximo tribunal es leído como una señal política concreta. En términos legislativos, La Libertad Avanza no tiene margen para avanzar sin el respaldo de parte de la oposición, por lo que toda iniciativa de este tipo requiere un pacto parlamentario.
Además de la Corte, el Gobierno busca avanzar con la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que otorga mayor poder a los fiscales. En ese marco, la definición del nuevo Procurador General es otro de los puntos calientes. En la Casa Rosada suena con fuerza el nombre del viceministro Sebastián Amerio, muy cercano a Santiago Caputo. También se barajan otras opciones como el fiscal Guillermo Marijuán y el camarista Mariano Borinsky.
En paralelo, trascendieron nombres impulsados por el kirchnerismo para ocupar las vacantes en la Corte, entre ellos María de los Ángeles Sacnun, María López Iñíguez, Ivana Bloch y Marisa Herrera. El objetivo es consensuar al menos una mujer para ocupar uno de los asientos del tribunal.
Por ahora, el único dato firme es la admisión pública del ministro de Justicia. No lo dijo como parte de un anuncio formal, pero bastó para encender todas las alarmas. Porque, en un contexto sin mayorías propias, cada gesto cuenta. Y el de Cúneo Libarona no pasó desapercibido.
La Cámara Federal porteña ratificó el fallo que lo desvincula de la acusación impulsada por López y De Sousa. Hubo disidencia de Irurzun.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.