Cúneo Libarona reconoció que el Gobierno evalúa ampliar la Corte Suprema

El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.

Política20 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó este martes que el Gobierno nacional evalúa ampliar la Corte Suprema de Justicia. Lo hizo durante su exposición en el AmCham Summit 2025, el foro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

“Se está estudiando. Hay un proyecto del senador Juan Carlos Romero pidiendo una ampliación a siete jueces”, señaló el funcionario nacional, y agregó: “Hace mucho que digo que, en mi opinión académica, no es para descartarlo”.

La declaración llega en un momento clave. Tras el derrumbe legislativo de la Ley de Ficha Limpia, el oficialismo retomó contactos con sectores del peronismo para negociar el rediseño de cargos clave en el Poder Judicial. El propio Romero presentó su proyecto de ampliación al día siguiente de esa sesión frustrada. Y, desde entonces, crecieron las versiones sobre un acuerdo que incluiría los pliegos para la Corte, la Procuración General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y más de 180 cargos judiciales vacantes.

Cúneo Libarona no mencionó esas negociaciones. Pero su respaldo a la idea de ampliar el máximo tribunal es leído como una señal política concreta. En términos legislativos, La Libertad Avanza no tiene margen para avanzar sin el respaldo de parte de la oposición, por lo que toda iniciativa de este tipo requiere un pacto parlamentario.

Además de la Corte, el Gobierno busca avanzar con la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que otorga mayor poder a los fiscales. En ese marco, la definición del nuevo Procurador General es otro de los puntos calientes. En la Casa Rosada suena con fuerza el nombre del viceministro Sebastián Amerio, muy cercano a Santiago Caputo. También se barajan otras opciones como el fiscal Guillermo Marijuán y el camarista Mariano Borinsky.

En paralelo, trascendieron nombres impulsados por el kirchnerismo para ocupar las vacantes en la Corte, entre ellos María de los Ángeles Sacnun, María López Iñíguez, Ivana Bloch y Marisa Herrera. El objetivo es consensuar al menos una mujer para ocupar uno de los asientos del tribunal.

Por ahora, el único dato firme es la admisión pública del ministro de Justicia. No lo dijo como parte de un anuncio formal, pero bastó para encender todas las alarmas. Porque, en un contexto sin mayorías propias, cada gesto cuenta. Y el de Cúneo Libarona no pasó desapercibido.

Te puede interesar
720 (2)

Martín Menem denunció “acciones desestabilizantes” contra Milei y apuntó al "Congreso de las primeras veces"

Sección País
Política06 de octubre de 2025

En un posteo incendiario, el titular de Diputados dijo que el Gobierno enfrenta una “sucesión” de maniobras para frenarlo de cara al 26 de octubre: insistencias de vetos, embates contra los DNU, comisiones “autoconvocadas” y una “bochornosa” interpelación a Francos. Acusó a la oposición de querer “confeccionar” el Presupuesto y limitar al Ejecutivo.

Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.