Cúneo Libarona se aferra al sistema acusatorio y alarga su sobrevida en el Gabinete

El ministro de Justicia anunció la implementación del nuevo código en Comodoro Py y congeló, por ahora, los rumores de su salida.

Política30 de marzo de 2025Sección PaísSección País
multimedia.normal.aaf7a4097b8ec4f2.bWFyaWFubyBoaWpvX25vcm1hbC53ZWJw

En un mediodía sin previo aviso, Mariano Cúneo Libarona cruzó el centro porteño hasta el despacho de Eduardo Casal en el Ministerio Público Fiscal para soltar una bomba: el nuevo sistema procesal acusatorio se aplicará desde el 11 de agosto en los tribunales federales de Comodoro Py. La novedad, inesperada incluso para muchos del ambiente, fue suficiente para que el ministro de Justicia ganara aire dentro de un Gabinete donde su continuidad viene siendo tema de pasillo hace meses.

La reforma, que transfiere el control total de las investigaciones a los fiscales y achica los márgenes de maniobra para jueces federales, genera entusiasmo solo en los papeles. Puertas adentro, en Comodoro Py, la inquietud gana terreno. Las nuevas reglas procesales exigen más velocidad, más recursos y, sobre todo, más estructura. Pero desde diciembre, según confiaron fuentes judiciales, la Procuración envió más de veinte oficios al Ministerio de Justicia solicitando presupuesto y cargos, sin recibir respuesta.

Cúneo Libarona no acusó recibo. Lejos de molestarse por las críticas, considera que esta implementación puede ser su legado. Una cucarda que, además, congeló por ahora los rumores de recambio. La Casa Rosada nunca se esforzó demasiado por desmentirlos, pero el movimiento reformista en Comodoro Py le valió, al menos, una prórroga.

Fiscales en guardia y nombres en danza

La novedad cayó en medio de una Justicia sacudida por negociaciones en todos los niveles, con la Corte Suprema como epicentro, pero con impacto transversal. En este nuevo esquema acusatorio, comienza a tallar con fuerza el cargo de fiscal distrital, y entre los aspirantes ya se menciona —sin disimulo— a Diego Luciani. El nombre se coló también en el cóctel que el ex juez Gabriel Cavallo organizó esta semana tras ser distinguido en la Legislatura porteña. Entre copas y guiños, algunos jueces y fiscales federales presentes discutieron los efectos del nuevo sistema y el futuro inmediato de Ariel Lijo, cuyo pliego llega al Senado el próximo jueves.

“No está todo perdido”, deslizó, enigmático, un operador judicial que empuja la llegada de Lijo a la Corte. En el mismo círculo se mencionó también una posibilidad más amplia: que a partir del 3 de abril, las negociaciones por cargos se extiendan más allá del máximo tribunal. El Ministerio Público podría entrar en juego.

Cúneo Libarona, por ahora, sobrevive. Tiene la firma para el sistema acusatorio en CABA y un trofeo para mostrar. No es poco en un Gabinete donde cada ministro camina con la renuncia en el bolsillo.

Te puede interesar
Lo más visto