
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El Ministerio de Justicia trabaja en un proyecto para hacer más punitivo el Código Penal, con propuestas como la cárcel perpetua efectiva sin beneficios ni reducciones. La reforma busca castigar con mayor severidad a los delincuentes, especialmente a violadores y homicidas.
Política12 de febrero de 2025El gobierno de Javier Milei está avanzando en la redacción de una reforma al Código Penal de la Nación que tiene como objetivo hacer más severo el castigo a los delincuentes. De acuerdo con un importante funcionario de la gestión libertaria, se busca que el nuevo Código Penal sea “más punitivo” que el actual, con penas más duras y con menos posibilidades de beneficios para los condenados.
“El Código Penal hoy es muy condescendiente con los victimarios. Queremos elevar todas las penas porque las actuales son irrelevantes”, señaló el funcionario, quien destacó que las penas deben ser un factor disuasivo para quienes cometen delitos. En este sentido, remarcó que las penas actuales no están funcionando como una amenaza real para los criminales.
El proyecto, que está siendo trabajado por el Ministerio de Justicia, incluye propuestas como que la prisión perpetua sea de cumplimiento efectivo, sin ningún tipo de reducción o beneficios. Según el gobierno, la pena de prisión perpetua debe ser aplicada de forma efectiva, especialmente en casos como violaciones, donde, según el funcionario, los agresores “no tienen reinserción social”.
“La cadena perpetua tiene que ser efectiva”, insistió el funcionario, que también destacó que en ciertos casos, como el de violadores, la pena debería ser lo más larga posible. En cuanto a la reinserción social de los delincuentes, se precisó que el enfoque no se centrará solo en la reinserción, sino en el endurecimiento de las penas. Sin embargo, el funcionario aclaró que el Gobierno no está excluyendo la reinserción social, pero sostuvo que el sistema penitenciario actual no favorece ese proceso, ya que “la cárcel hoy es un posgrado en delito”.
Por otro lado, recordó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está trabajando en un proyecto paralelo para implementar cárceles privadas, lo que se alinea con la visión del gobierno de fortalecer las políticas de seguridad.
Actualmente, el Código Penal permite que quienes sean condenados a prisión perpetua puedan acceder a la libertad condicional después de cumplir 35 años de pena, siempre y cuando no reincidan en delitos. Sin embargo, en el nuevo proyecto, el Gobierno busca eliminar estos beneficios y asegurar que los condenados a perpetua cumplan toda su pena en prisión.
Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena, en Argentina existen alrededor de 56.000 personas condenadas, de las cuales solo 2.500 tienen condena a prisión perpetua, es decir, menos del 5%.
La reforma propuesta por el gobierno de Milei será un tema de debate, ya que plantea un enfoque más punitivo que la actual legislación, lo que podría generar controversia entre sectores de la sociedad que abogan por un enfoque más equilibrado entre castigo y rehabilitación.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.