ANSES intimó a Cristina Kirchner a devolver el dinero que percibió por su jubilación y su pensión

Capital Humano notificó por vía administrativa el “recupero” de lo cobrado por la ex presidenta en concepto de asignación vitalicia y pensión por viudez. El monto rondaría los $1.000 millones. En el Gobierno dan por hecho que habrá judicialización tras el revés reciente a su cautelar.

Política10 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El Ministerio de Capital Humano informó que, a través de la ANSES, inició el procedimiento administrativo para exigir a Cristina Kirchner la devolución de las sumas percibidas por su jubilación como ex mandataria y la pensión por viudez, a partir de la condena firme en la causa Vialidad. El organismo ya cursó la notificación y fijará los pasos para efectivizar el recupero.

En un comunicado oficial, la cartera a cargo de Sandra Pettovello sostuvo que “se ha dado formal inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente… con sus respectivos intereses”. Fuentes de Capital Humano indicaron que se optó por “no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, y que la ex presidenta “deberá apersonarse en ANSES —o hacerlo mediante apoderado— para resolver su situación”.

Según los voceros consultados, el cálculo preliminar asciende a alrededor de $1.000 millones. En la Casa Rosada descuentan que la referente del PJ “judicializará el tema” y presentará nuevas medidas tras el rechazo, este miércoles, de la cautelar con la que buscaba restituir la asignación mensual vitalicia por viudez.

La pérdida de ambos beneficios se produjo en noviembre de 2024, cuando la Cámara Federal de Casación confirmó la condena por administración fraudulenta en Vialidad. Desde entonces, la defensa de Fernández de Kirchner viene impugnando las resoluciones que dieron de baja su pensión y su haber como ex jefa de Estado.

De acuerdo con las fuentes oficiales, la notificación ya fue cursada y abre un trámite en sede administrativa para determinar modalidad y plazos del recupero. El Gobierno insiste en que el cobro resultó “indebido” a partir de la situación judicial de la ex mandataria; el entorno de la vice 2007-2015 prepara un nuevo frente contencioso para intentar frenar la medida.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.