Bessent defendió el auxilio a Milei: “Los contribuyentes de EE. UU. no van a perder un centavo”

El secretario del Tesoro insistió en que el apoyo es una “línea de intercambio” del ESF y no un rescate clásico. Reivindicó la jugada en clave geopolítica —“marcar el tono” en la región y evitar un “estado fallido”— mientras crecen en Washington los reclamos por transparencia sobre montos, condiciones y “gatillos” de reforma.

Economía y negocios26 de octubre de 2025Sección PaísSección País
KwaaOGiC5_1256x620__1

En plena pulseada electoral, Scott Bessent aseguró que el salvataje financiero a la Argentina “no le costará un centavo” a los contribuyentes estadounidenses. Según el funcionario, el esquema se instrumenta como una línea de intercambio por USD 20.000 millones entre el Tesoro de EE. UU. y el Banco Central (BCRA), alojada en el Exchange Stabilization Fund (ESF), un fondo —remarcó— que “nunca ha registrado pérdidas” y que “esta vez tampoco lo hará”. Frente a las críticas por el rótulo de “rescate”, Bessent enfatizó que se trata de un mecanismo reversible y con garantías, distinto de un programa de asistencia fiscal directa.

El mensaje tuvo también un trazo político. Bessent reivindicó el respaldo a Javier Milei como una señal geopolítica: Washington busca “marcar el tono” en América Latina y evitar que la Argentina derive en un “estado fallido”, en alusión a Venezuela. Para la Casa Rosada, la lectura es doble: oxígeno financiero en el corto plazo y condicionamientos sobre el rumbo de reformas.

En el Capitolio, sin embargo, la oposición reclama detalles: cuál es el volumen total comprometido más allá del primer anuncio, qué criterios de elegibilidad rigen, cuáles son los “gatillos” de reforma que monitorea el Tesoro y qué ocurriría si la Argentina no los cumple o si el resultado electoral complica la gobernabilidad. Bessent respondió con líneas generales —el ESF opera bajo cláusulas de salvaguarda y monitoreo—, pero por ahora no hay una hoja pública con métricas verificables ni un esquema de publicación periódica de riesgos.

Para Milei, el respaldo llega con el objetivo de anclar expectativas mientras promete equilibrio fiscal, salida “ordenada” del cepo y desinflación. Para Washington, el desafío es sostener la narrativa de que el riesgo está controlado y que el apoyo responde a interés nacional más que a afinidades ideológicas, en un contexto en el que cada dato de inflación, reservas o política local puede reabrir la discusión sobre cuánto y hasta cuándo.

Te puede interesar
360 (2)

Caputo dijo que el dólar “se va a mantener” tras las legislativas: “El esquema de bandas sigue”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

Lo más visto