El dólar minorista subió a $1.425 y el mayorista trepó 3,3% en una rueda cruzada por el “efecto Trump”

A seis rondas de las legislativas y sin detalles del swap por US$ 20.000 millones, la divisa escaló en bancos y en la plaza mayorista; también avanzaron MEP y CCL. Bonos mixtos y un Merval con alzas moderadas.

Economía y negocios16 de octubre de 2025Sección PaísSección País
img-20251014-wa0042

El camino a la elección del 26 de octubre mantiene al mercado en modo cautela. Con el “efecto Trump” aún asimilándose y sin precisiones sobre el swap por US$ 20.000 millones ni la línea adicional por un monto similar, el dólar minorista del Banco Nación cerró a $1.425, unos $20 por encima del miércoles. La rueda se dio vuelta por la tarde: tras una mañana calma, el mayorista aceleró y terminó a $1.406,80 (+3,32%), por encima de los $1.400.

Los financieros acompañaron: el MEP subió 1,8%, a $1.468,14, y el contado con liquidación ganó 2%, a $1.490,51. En renta fija, desempeño mixto: los AL29D, AL30D, AL35D y AL41D cayeron entre 0,2% y 1,6%, mientras que las series en pesos AL29, AL30, AL35 y AL41 avanzaron hasta 1,9%.

La Bolsa porteña extendió la recuperación con un alza del 1% del Merval y panel dividido entre verdes y rojos. Entre las subas se destacaron Aluar, Ternium y BBVA (entre 2,48% y 4,61%); del otro lado, Metrogas, Edenor y Sociedad Comercial del Plata retrocedieron entre 1,40% y 3,07%.

Peor fue el humor en los ADR argentinos en Wall Street: predominó el rojo, con alzas apenas para Tenaris, Telecom y BBVA (0,2%–0,4%). Entre las bajas, Edenor cayó 5,2%, Ternium 3% y Supervielle 2,8%; YPF cedió 0,9%.

Te puede interesar
Lo más visto