
Desde que asumió Milei, el gasto en servicios públicos subió un 500% en el AMBA
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.
Economía y negocios22 de mayo de 2025El Gobierno lanzó este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una estrategia en dos etapas para habilitar la circulación de dólares sin declarar. Según explicaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de ARCA, Juan Pazo, el objetivo es “remonetizar la economía” sin generar pesos.
En la primera etapa, el Ejecutivo firmará un decreto para desregular el control fiscal sobre operaciones personales y comerciales. En la segunda, enviará un proyecto de ley al Congreso para blindar jurídicamente el uso de esos fondos ante eventuales cambios de administración.
“Tenemos que dejar de tratar a la gente como criminal por tener dólares. Lo tuyo es tuyo”, dijo Adorni. “El Estado no va a perseguir al que trabaja y ahorra, sino a los narcos y criminales”, agregó.
ARCA derogará los regímenes de información de operaciones, subirá los montos mínimos para reportes y simplificará el régimen de Ganancias. Entre los puntos más destacados:
Además, el Gobierno habilitaría que esos dólares se usen directamente en operaciones inmobiliarias, compra de autos y bienes durables. “Si se quiere comprar una casa con los crocantes, va y la paga, y nadie le tiene que preguntar nada”, dijo Milei en LN+.
El anuncio generó preocupación en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y en los bancos, principales sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas a la UIF. La flexibilización de controles podría afectar los estándares internacionales contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Si bien el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que Argentina “cumplirá con los lineamientos internacionales”, distintas entidades ya comenzaron a pedir precisiones. El GAFI tolera los blanqueos, pero exige mecanismos de control mínimos.
“Si el Presidente legitima el uso de dólares de origen desconocido, sin rastreo ni declaración, puede abrir la puerta a maniobras de lavado”, advirtieron especialistas.
Mientras tanto, el Gobierno apuesta a que parte de los u$s 170.000 millones fuera del sistema ingresen al circuito formal, sin pagar impuestos y sin riesgo legal. El mensaje es claro: “El que pudo escapar del Estado, es un héroe”.
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.