
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y CABA confirmaron que implementarán el sistema que detalla los impuestos en los tickets de compra.
Economía y negocios09 de marzo de 2025La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones fueron las primeras en confirmar su adhesión al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido en la Ley 27.743.
La medida, impulsada por la ONG Lógica, busca que los tickets de compra detallen los impuestos que paga el consumidor, incluyendo el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales, para generar mayor conciencia fiscal.
Luego de la reglamentación nacional del Régimen, la organización envió solicitudes a los 24 gobernadores consultando si impulsarán la adhesión y si aplicarán sanciones a los comercios que informen voluntariamente los tributos locales.
Las cinco jurisdicciones que respondieron afirmativamente se comprometieron a avanzar con la implementación del sistema y aclararon que no penalizarán a los comercios que decidan detallar los impuestos locales.
El presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, destacó que la iniciativa busca terminar con la "falta de conciencia fiscal" en la población y promover un uso más responsable de los recursos públicos.
"Este proceso ha sido funcional para que alcancemos los impuestos y la inflación más altos del mundo. Con la sanción de este régimen se terminaron 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor", afirmó.
"Saber los tributos que afrontamos y a quiénes se los pagamos nos empoderará para exigir impuestos y gastos públicos lógicos, así como servicios acordes de la Nación, provincias y municipios", agregó.
Desde el 1° de enero, las grandes empresas ya están obligadas a informar el IVA, impuestos internos y tributos a los combustibles en los tickets de compra, y desde abril la medida se ampliará a los demás comercios.
Además, a partir de esa fecha, los precios deberán exhibirse en importe bruto y neto de impuestos, para que los consumidores puedan visualizar el impacto fiscal en cada compra.
En su respuesta a la ONG Lógica, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fundamentó su decisión en los principios de transparencia y derecho a la información que establece la Constitución porteña.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, señaló que no solo se adherirán, sino que promoverán la transparencia "sobre todo en los gastos fiscales", como parte de una estrategia para mejorar la calidad institucional y atraer inversiones privadas.
El gobierno de Mendoza expresó su respaldo a la medida y afirmó que está analizando cuestiones técnicas y costos de implementación.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio sostuvo que la adhesión responde al objetivo de fomentar la participación ciudadana en cuestiones fiscales.
Finalmente, Misiones confirmó que está trabajando en los estudios técnicos necesarios para aplicar la norma a nivel provincial y municipal.
La ONG Lógica promovió esta iniciativa en 2023 a través de una campaña de recolección de firmas en Change.org, y logró el respaldo de los entonces candidatos presidenciales Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
Milei, una vez en el Gobierno, impulsó su sanción en el Congreso. Ahora, el desafío es lograr que más provincias se sumen para que la información sobre los impuestos llegue de manera uniforme a los consumidores en todo el país.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.