Kicillof quedó habilitado a cobrar un impuesto del 9% a bancos sobre bonos nacionales, pero resta la reglamentación

El tributo, que solo aplica a las entidades financieras que operen con títulos de deuda emitidos por Nación, requiere de una "norma reglamentaria" del Poder Ejecutivo para entrar en vigencia, a diferencia del resto de la Ley Fiscal.

Política27 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (9)

La Legislatura bonaerense aprobó en la madrugada de este jueves la Ley Fiscal Impositiva y, con ello, Axel Kicillof quedó habilitado para cobrar un impuesto del 9% a los bancos que adquieran bonos nacionales.

Sin embargo, para su puesta en marcha, resta la reglamentación del tributo por parte del Poder Ejecutivo provincial. La alícuota fue avalada por el Senado, luego de obtener la media sanción en Diputados. En esas sesiones también se admitió el Presupuesto 2026, mientras que el debate por el endeudamiento fue postergado hasta el viernes.

La modificación al Código Fiscal

La tasa, que solo alcanza a las entidades financieras que adquieran instrumentos de deuda lanzados por Nación, está incluida en el artículo 99 de la iniciativa y no entrará en vigencia de forma automática como el resto de la Ley Fiscal Impositiva (que rige desde el 1° de enero de 2026).

El texto sancionado introduce una modificación al artículo 207, inciso c) del Código Fiscal bonaerense, que en la actualidad establece la exención de Ingresos Brutos para toda operación sobre títulos emitidos por la Nación, las provincias, CABA o los municipios.

El cambio impulsado por Kicillof agrega que "tampoco se encuentran alcanzadas por la exención" —es decir que deberán pagar el 9%— "las entidades financieras en las operaciones con títulos emitidos y/o que se emitan en el futuro por la Nación, sus rentas y/o los ajustes de estabilización o corrección monetaria".

La alícuota no aplica a títulos públicos emitidos por la provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o los municipios.

El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados local, Matías Ranzini, advirtió: "Esperamos que algo de racionalidad le quede al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para no reglamentar este disparate".

Además de esta reforma, ambas Cámaras sancionaron el Presupuesto 2026, que estima una inversión por $43 billones. Por su parte, la autorización para que el Gobernador tome deuda por más de USD 3.000 millones quedó pendiente de tratamiento y podría retomarse este viernes desde las 10.

Te puede interesar
Lo más visto