
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Los dirigentes de las principales cuatro entidades del campo mantuvieron el primer encuentro del año con el ministro de Economía, a quien acompañaron el titular de la ARCA y el secretario de Agricultura.
Economía y negocios06 de febrero de 2025El Gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el Impuesto al Cheque, pero cuando la suba de la recaudación lo permita. El ministro de Economía, Luis Caputo, hizo esa afirmación en una reunión que mantuvo este jueves con los principales dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria.
"En la medida en que haya superávit fiscal se van a seguir bajando impuestos", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda durante un encuentro en el que también participaron el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Tras el cónclave, los dirigentes rurales revelaron la promesa del Ejecutivo, en un escenario en el que el sector todavía espera definiciones sobre la campaña gruesa, golpeada por la falta de humedad en los suelos.
Sobre las retenciones, los dirigentes plantearon la necesidad de que siga la tendencia a la baja de las alícuotas y que, en la medida de lo posible, se elimine este impuesto a las exportaciones.
El 23 de enero pasado, Economía anunció una baja en las alícuotas a los principales cultivos hasta junio próximo y la eliminación de las retenciones a las economías regionales.
En ese sentido, los ruralistas pidieron que el Gobierno se involucre en explicarle a los productores la conveniencia de comercializar con esa baja.
Esta situación responde a que, si bien la venta de granos ha tenido un mayor dinamismo al que mostró los días anteriores, hay dudas sobre si el beneficio llegará a los productores.
A la reunión, llevada cabo en la sede del ministerio, asistieron los titulares de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y de Coninagro, Lucas Magnano.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.