El juez Casanello se quedó con la causa de los "seguros" contra Alberto Fernández

Un sorteo en Comodoro Py determinó que sea quien continúe al frente de la investigación. El cambio se produjo luego de un sorteo realizado en Comodoro Py, luego de que este viernes finalizara la subrogancia de Julián Ercolini al frente del juzgado 11.

Política07 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720

Tras una semana de tensiones judiciales, el proceso que investiga el presunto direccionamiento irregular de contratos de seguros en el que está involucrado el expresidente Alberto Fernández, pasó finalmente a manos del juez Sebastián Casanello. El cambio se produjo luego de un sorteo realizado en Comodoro Py, luego de que este viernes finalizara la subrogancia de Julián Ercolini al frente del juzgado 11, donde se encuentra radicada la causa.

La decisión se da en un contexto de tensión, ya que el expresidente había solicitado la remoción de Ercolini del caso, argumentando que el juez lo "detesta" y que existían razones personales que interferían con la imparcialidad de su gestión. A través de un planteo presentado por su abogada, Marina Barbitta, Fernández intentó apartar al magistrado, aludiendo a chats entre el dirigente peronista y Ercolini que databan de 2017 y 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Según Fernández, el juez tenía intenciones de encarcelarlo.

No obstante, el pedido fue desestimado por Roberto Boico, quien consideró que las pruebas presentadas no eran suficientes para acreditar una supuesta parcialidad del magistrado. En su fallo, Boico enfatizó que las críticas de la defensa no justificaban el temor a un tratamiento parcial de la causa, y recordó que solo el propio juez puede decidir si se excusa en base a su posible falta de imparcialidad.

La causa investiga la firma de 25 contratos entre diversos organismos del Estado y Nación Seguros S.A., que habrían sido direccionados a través de intermediarios, con brokers que recibieron comisiones millonarias por su intervención. El total de comisiones pagadas por estos contratos asciende a más de 3.000 millones de pesos.

Alberto Fernández, junto con otros imputados, está acusado de haber formado parte de un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos mediante el direccionamiento de contrataciones irregulares de seguros en distintas dependencias del Gobierno. La imputación sostiene que estos hechos ocurrieron entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.

Este giro en el caso se produce poco después de que Ercolini completara la ronda de indagatorias de la causa, en la que también están implicados la exsecretaria de Fernández, María Cantero, y su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa.

Ahora, con la causa en manos de Casanello, la investigación promete seguir adelante, mientras la defensa de Fernández y el resto de los imputados evalúan las nuevas decisiones judiciales que puedan surgir en los próximos días.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.