
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El secretario de Empleo y el director del Programa Volver al Trabajo dejaron sus cargos bajo la órbita de Pettovello. Desde el Gobierno relativizan las salidas.
Política19 de febrero de 2025Miguel Ángel Ponte y Luis Palomino renunciaron a sus cargos en la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero dentro del Ministerio de Capital Humano. Ambas salidas se concretaron dos meses después de la llegada de Claudia Testa como subsecretaria de Trabajo y forman parte de una reconfiguración del área.
Ponte, quien se desempeñaba como secretario de Empleo, había sido el arquitecto de la reforma laboral original impulsada por el gobierno de Javier Milei en el DNU 70/23. Su renuncia responde a motivos personales: anunció que se dedicará de lleno al Instituto del Crecimiento, un think tank que promueve la defensa de la vida, la libertad y la propiedad. Su último cargo en la gestión era ad honorem.
Por su parte, Palomino dejó su puesto como director nacional de la Unión Ejecutora del Programa Volver al Trabajo, encargado de administrar los planes exPotenciar Trabajo. Su decisión fue política: busca retomar su cargo de concejal en Vicente López y posicionarse como candidato a intendente en 2027 por La Libertad Avanza.
En su mensaje de despedida dirigido a Cordero, Ponte explicó que su decisión responde a la necesidad de enfocarse en su nuevo proyecto. "El gran objetivo del IC es consolidar la difusión y apoyo de la Gestión del Gobierno", escribió en su carta de renuncia. Curiosamente, Palomino también figura en la comisión directiva del instituto que ahora dirigirá su excolega.
El caso de Palomino es distinto. Su salida responde a su intención de recuperar protagonismo en la política local. Según contó, Sandra Pettovello no quería mezclar gestión con política, por lo que decidió apartarse. En su carta de renuncia, dejó en claro su alineamiento con el mileísmo y su intención de dar la “batalla cultural” en Vicente López, impulsando la desregulación del Estado municipal, la transparencia en la gestión y la baja de impuestos.
Ponte tiene una larga trayectoria en materia laboral. Fue número dos de Jorge Triaca durante el gobierno de Mauricio Macri y exgerente de Recursos Humanos en Ternium. En la gestión de Cambiemos intentó impulsar una reforma laboral que había obtenido un incipiente apoyo de la CGT, pero una frase suya terminó minando cualquier posibilidad de consenso con los gremios.
"La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema. Como en el organismo lo es comer y descomer", había dicho en aquel momento, en un intento fallido de naturalizar la rotación del empleo. La declaración le costó caro y selló su salida del gobierno macrista.
En el Gobierno de Milei, Ponte volvió al mismo cargo, pero su estadía fue corta: poco más de un año. Su plan apuntaba a una reforma aún más ambiciosa que la de Cambiemos, con la creación de un fondo de cese laboral al estilo UOCRA para reemplazar las indemnizaciones.
Durante su paso por la Unión Ejecutora del Programa Volver al Trabajo, Palomino tomó decisiones clave. Congeló el monto del exPotenciar Trabajo en $78.000, pero eliminó la exigencia de una contraprestación de cuatro horas diarias para los beneficiarios. En su lugar, se abrieron centros de capacitación para facilitar la reinserción laboral. También firmó acuerdos con petroleras y cadenas de comida rápida para generar oportunidades de empleo.
Su salida deja abierta la incógnita sobre su reemplazo, pero todo indica que su lugar podría ser ocupado por Eugenia Cortona, actual subsecretaria de Empleo y Formación Laboral.
Desde Capital Humano, la cartera que conduce Pettovello, relativizaron las renuncias y aseguraron que los cambios responden a una revisión constante de la estructura para optimizar recursos y mejorar la gestión.
Con estos movimientos, la Secretaría de Trabajo encara una nueva etapa, marcada por la salida de dos figuras clave en la reforma laboral y la administración de planes sociales. En un gobierno donde cada renuncia genera ruido, el oficialismo busca que estos cambios no alteren su hoja de ruta.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.