El F-16 que presentó Petri no volará: solo servirá para capacitación en tierra

El avión exhibido en Tandil no está en condiciones de volar y será utilizado para instrucción. Mientras tanto, los 24 cazas adquiridos a Dinamarca llegarán recién en diciembre.

02 de marzo de 2025Sección PaísSección País
360 (14)

El primer F-16 que el ministro de Defensa, Luis Petri, presentó con bombos y platillos en la VI Brigada Aérea de Tandil no levantará vuelo y solo servirá para capacitar a pilotos y técnicos en tierra.

La aeronave, que fue ensamblada en la base militar bonaerense, no está operativa y su única función será la instrucción de personal, dejando en evidencia que la recuperación de la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) aún está lejos de concretarse.

Los F-16 operativos llegarán recién en diciembre

Mientras tanto, se conoció que los 24 aviones caza adquiridos a Dinamarca comenzarán a arribar al país en diciembre de 2025, es decir, un año y ocho meses después de la firma del acuerdo.

El Gobierno acordó la compra de estos aviones en 300 millones de dólares, a lo que se suman otros 350 millones por el sistema de armas provisto por Estados Unidos, según informó La Nación.

Los 24 cazas supersónicos F-16 llegarán en cuatro tandas de seis unidades, trasladados en “vuelos rectos y nivelados” a velocidad crucero, piloteados por comandantes daneses y argentinos.

Un detalle clave: Argentina no tiene aviones para reabastecerlos

Un dato no menor es que Argentina no cuenta con aviones de reabastecimiento en vuelo para estos F-16, lo que obligará al Gobierno a arrendar aeronaves extranjeras para garantizar esta capacidad operativa.

Ante esta falencia, el Ministerio de Defensa analiza la compra de aviones de reabastecimiento, aunque todavía no hay definiciones concretas sobre el tema.

El "secreto militar" en Tandil

Desde septiembre del año pasado, rige un "secreto militar" sobre todas las remodelaciones que se realizarán en la VI Brigada Aérea de Tandil, donde operarán los futuros F-16.

El hermetismo oficial sobre estas obras genera dudas sobre el verdadero estado de preparación de la base para recibir los cazas supersónicos.

¿Un anuncio apresurado?

Cuando Petri presentó el primer F-16, aseguró que "gracias a la determinación del presidente Javier Milei, recuperamos la capacidad supersónica".

Sin embargo, la realidad indica que la aeronave no está operativa, los F-16 comprados llegarán recién a fin de año y el país aún no tiene aviones de reabastecimiento para garantizar su funcionamiento óptimo.

Por ahora, la recuperación de la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina parece más una promesa que una realidad.

Lo más visto