
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
Los gremios vuelven a la carga con una jornada de lucha nacional para exigir mejoras salariales, financiamiento educativo y mayor presupuesto.
Política04 de marzo de 2025La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó un nuevo paro docente para el jueves 13 de marzo. La medida de fuerza se enmarca en una "jornada nacional de lucha" en defensa de la educación pública y los derechos laborales del sector.
Tras un congreso extraordinario realizado a fines de febrero, la conducción de CTERA resolvió impulsar acciones en todo el país para exigir:
Convocatoria a la paritaria nacional docente.
Los gremios argumentan que la crisis económica golpea con fuerza a los docentes, que siguen cobrando salarios por debajo de la línea de pobreza. También exigen mejoras edilicias en las escuelas y un refuerzo en las partidas destinadas a alimentación escolar, como el programa de almuerzo y copa de leche.
Además del reclamo salarial y presupuestario, CTERA se pronunció en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto. En el mismo sentido, denunciaron la "criminalización de la protesta social" y exigieron garantías para la continuidad de las obras sociales sindicales y provinciales.
La jornada del 13 de marzo no será solo un paro, sino que incluirá movilizaciones, actos y radios abiertas en distintas provincias. Desde el gremio, ratificaron su adhesión a la CTA Nacional y su participación en la marcha federal junto a otras centrales sindicales y movimientos sociales.
La disputa entre el gobierno y los sindicatos docentes sigue escalando, con un inicio de ciclo lectivo marcado por conflictos y una puja por la reactivación del financiamiento educativo.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.