Las CTA anuncian movilización y exigen la renuncia de Patricia Bullrich

Los gremios se manifestarán el próximo miércoles en apoyo a los jubilados, en rechazo del DNU del FMI y para exigir que se investigue la criptoestafa de $LIBRA.

Política13 de marzo de 2025Sección PaísSección País
image

Las dos centrales sindicales CTA (Autónoma y de los Trabajadores) anunciaron hoy en conferencia de prensa que se movilizarán el próximo miércoles en el Congreso, en apoyo a los jubilados y en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el gobierno de Javier Milei busca acordar con el FMI. Además, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la represión en la protesta del pasado miércoles.

Un plan de lucha en marcha

Los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, acompañados por dirigentes de ambas CTA, aseguraron que seguirán sumando voluntades para rechazar el ajuste y las políticas del Gobierno libertario.

Entre los principales puntos de su reclamo, destacaron:

  • El rechazo al DNU de Milei para el acuerdo con el FMI.
  • El avance en una convocatoria a un paro general.
  • La movilización unitaria el 24 de marzo.
  • La denuncia ante la OIT por las medidas del Gobierno.
  • La exigencia de una investigación sobre el Criptogate y el rol del presidente.

El repudio a la represión y el caso de Pablo Grillo

En la conferencia, se hizo especial mención a Pablo Grillo, el reportero gráfico herido en la represión, quien permanece internado en estado crítico.

Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, denunció el accionar de las fuerzas de seguridad: “La represión se ensañó con jubilados, trabajadores y cualquiera que pasara por la calle. Buscaban impedir que la movilización adquiriera una dimensión multitudinaria.”

Además, el dirigente advirtió que el Gobierno actúa como si hubiera un estado de sitio no declarado, y aseguró que la movilización del miércoles será una respuesta masiva contra la violencia institucional y el ajuste.

Por su parte, Godoy, de la CTA Autónoma, calificó el acuerdo con el FMI como "una nueva estafa” y aseguró que el Congreso debe rechazar el DNU: “Vamos a ampliar la convocatoria para que, cuando se trate el DNU, nos manifestemos en todo el país y en el Congreso de la Nación.”

El 24 de marzo, otra jornada clave

Las CTA también ratificaron que el 24 de marzo se movilizarán en unidad, sumando su reclamo a la tradicional marcha por la memoria, la verdad y la justicia, que conmemora un nuevo aniversario del golpe militar de 1976.

Mientras el Gobierno refuerza su discurso de mano dura y acusa a los manifestantes de querer desestabilizarlo, los gremios intensifican su plan de lucha con una agenda de movilizaciones, denuncias internacionales y una posible convocatoria a un paro general.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.