
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Los gremios se manifestarán el próximo miércoles en apoyo a los jubilados, en rechazo del DNU del FMI y para exigir que se investigue la criptoestafa de $LIBRA.
Política13 de marzo de 2025Las dos centrales sindicales CTA (Autónoma y de los Trabajadores) anunciaron hoy en conferencia de prensa que se movilizarán el próximo miércoles en el Congreso, en apoyo a los jubilados y en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el gobierno de Javier Milei busca acordar con el FMI. Además, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la represión en la protesta del pasado miércoles.
Los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, acompañados por dirigentes de ambas CTA, aseguraron que seguirán sumando voluntades para rechazar el ajuste y las políticas del Gobierno libertario.
Entre los principales puntos de su reclamo, destacaron:
En la conferencia, se hizo especial mención a Pablo Grillo, el reportero gráfico herido en la represión, quien permanece internado en estado crítico.
Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, denunció el accionar de las fuerzas de seguridad: “La represión se ensañó con jubilados, trabajadores y cualquiera que pasara por la calle. Buscaban impedir que la movilización adquiriera una dimensión multitudinaria.”
Además, el dirigente advirtió que el Gobierno actúa como si hubiera un estado de sitio no declarado, y aseguró que la movilización del miércoles será una respuesta masiva contra la violencia institucional y el ajuste.
Por su parte, Godoy, de la CTA Autónoma, calificó el acuerdo con el FMI como "una nueva estafa” y aseguró que el Congreso debe rechazar el DNU: “Vamos a ampliar la convocatoria para que, cuando se trate el DNU, nos manifestemos en todo el país y en el Congreso de la Nación.”
Las CTA también ratificaron que el 24 de marzo se movilizarán en unidad, sumando su reclamo a la tradicional marcha por la memoria, la verdad y la justicia, que conmemora un nuevo aniversario del golpe militar de 1976.
Mientras el Gobierno refuerza su discurso de mano dura y acusa a los manifestantes de querer desestabilizarlo, los gremios intensifican su plan de lucha con una agenda de movilizaciones, denuncias internacionales y una posible convocatoria a un paro general.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.