
Lombardi y Alonso no asumirían en la Legislatura y se abre paso la sobrina de Angelici
Lorena Braccia, novena en la lista del PRO, podría ingresar si los dos candidatos se quedan en el gabinete porteño.
El líder de UPCN cuestionó la caída salarial de los estatales y acusó al Gobierno de haber vuelto al conflicto. También anticipó movilización para el 1° de mayo.
Política26 de marzo de 2025El secretario general de UPCN, Andrés “el Centauro” Rodríguez, confirmó este martes que el paro general del 10 de abril convocado por la CGT es inamovible y advirtió que el Gobierno volvió a empujar a los gremios a un escenario de conflicto creciente.
“El paro es algo inamovible que se decidió en el Consejo Directivo. Cuando el Gobierno nos citó el año pasado, no llegamos a ningún acuerdo”, sostuvo el dirigente en declaraciones radiales. Y agregó: “Las paritarias que estamos cerrando están por debajo de la inflación. Desde que empezó este gobierno, los estatales perdimos un 20% del salario”.
Rodríguez, que también es secretario adjunto de la CGT, trazó un diagnóstico duro: “Tuvimos un primer tramo muy conflictivo, después hubo una etapa de diálogo, pero ahora estamos otra vez en el conflicto”.
Anticipó que la semana previa al paro habrá movilizaciones, especialmente el miércoles 9 de abril, en lo que denominó “una especie de previa” de la medida de fuerza. Además, ratificó que el plan de lucha continuará con una movilización para el 1° de mayo, Día del Trabajador.
Sobre la masiva marcha del 24M, Rodríguez apuntó contra el Gobierno y en particular contra el video con guión de Agustín Laje, que planteó una “memoria completa” sobre los años 70. “Fue una provocación. La respuesta fue una marcha apoteótica. Para nosotros, la memoria completa es que hubo 30 mil desaparecidos”, sentenció.
Con el paro general confirmado, la CGT endurece su posición y deja en claro que el termómetro social está lejos de enfriarse.
Lorena Braccia, novena en la lista del PRO, podría ingresar si los dos candidatos se quedan en el gabinete porteño.
Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.