Desde el sábado, la Ciudad toma control del acarreo de autos

28 de septiembre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (4)

El Gobierno porteño tomará este sábado el control del servicio de acarreo de autos mal estacionados en la vía pública, después de 21 años de contratos vencidos, de una concesión que data de la década del '90 y por la que la Ciudad recauda $110.000 mensuales. La medida será transitoria, ya que la Legislatura porteña deberá aprobar los nuevos contratos con aquellas empresas prestatarias que se presenten para ganar la licitación.

La medida se precipitó luego de que la Coalición Cívica anticipara su decisión de sumarse al "frente anti grúas" que componen el kirchnerismo, los liberales y la izquierda para sancionar una ley para suspender la concesión que hasta el 1º de octubre operarán las empresas Dakota-STO y BRD-SEC. Los contratos de estas empresas vencieron en 2001, pero siguieron adelante con el servicio gracias a prórrogas dispuestas por el Ejecutivo local.

El personal que realizará el trabajo seguirá siendo el mismo, pero bajo la tutela de Autopistas Urbanas SA (AUSA) y con la curiosidad de que será Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE) la que los emplee. Esto último responde a un acuerdo entre el Gobierno porteño y el sindicato de Camioneros, que amenazaba con lanzar un plan de lucha para retener en sus filas a los 350 afiliados que había en juego.

Respecto a las pautas de trabajo, desde la Ciudad confirmaron que las playas donde operan las grúas van a contar con personal del Gobierno porteño en los puestos de toma decisión.

Aplicarán un criterio para definir los autos que serán acarreados, según el lineamiento de convivencia vial, para que no haya obstáculos en la vía pública. El objetivo será monitorear la eficacia y calidad del servicio.

La licitación

En paralelo, La licitación para contratar nuevas concesionarias que puedan brindar ese servicio sigue su curso, donde la Ciudad intentará poner un orden legal y sobre todo, un “punto 0” para acomodar la normativa de aplicación. La apertura de sobres del proceso licitatorio está prevista para el 21 de octubre, después de una prórroga a pedido de diferentes empresas que no llegaban a preparar sus propuestas.

Desde el Gobierno porteño confirmaron que hasta el momento 12 empresas retiraron los pliegos. Pero no se conocerá cuáles son hasta que se abran dichos sobres. En consecuencia, tampoco se sabe si las empresas que prestaron el servicio hasta ahora presentaron ofertas en esta nueva licitación. Técnicamente, nada les impedía hacerlo.

La preadjudicación está prevista para antes de fin de año y las nuevas empresas se harían cargo del servicio en los primeros meses del 2023. A partir de ese momento, las grúas llegarán a todos los barrios de la Ciudad.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.